Tortuga Mora (Testudo graeca complex)

Testudo graeca ibera juvenil (izquierda); T. g. graeca (derecha). Crédito de la foto: Massimo Lazzari vía Wikimedia Commons
Historia natural
La Testudo (graeca) ibera es muy similar a a Testudo hermanni con respecto a su hábitat natural, clima, dieta y el período de hibernación. El hábitat de estas especies incluye zonas áridas desde el nivel del mar hasta más de 3000 m de altitud, si bien sus preferencias ambientales son los pastizales, los bosques y la sabana.
- Testudo graeca graeca se encuentra desde el norte de Marruecos a Libia, en el sur de España y en Cerdeña y Sicilia.
- Testudo graeca terrestris se encuentra en el sur de Turquía, Siria, Líbano, Jordania y desde Israel hasta el norte de Egipto o Libia. En el comercio de mascotas a menudo se le llama la tortuga mora dorada debido a su caparazón de color claro.
- Testudo graeca zarudnyi se encuentra en Irán, Afganistán y Pakistán.
- Testudo (graeca) ibera se encuentra en el noreste de Grecia, partes de los Balcanes, las islas del mar Egeo y en partes de Turquía a Irán o Irak.
- Como la taxonomía sigue siendo cuestionada, los especímenes en el comercio de mascotas pueden ser de varias subespecies.
Estado de conservación
Las poblaciones silvestres están clasificadas como «vulnerables» en la Lista Roja de la UICN y se incluyen en el Apéndice II de CITES.
Taxonomía
Clase: Reptilia
Orden: Chelonia/Testudines
Familia: Testudinidae
Genus: Testudo
Testudo graeca
Testudo graeca graeca
Testudo graeca terrestris
La taxonomía de la tortuga mora ha estado en discusión durante décadas. Algunas fuentes utilizan los nombres "tortuga de espolones" y "tortuga griega" indistintamente, sin embargo, Mader (2006) identificó la tortuga mora como Testudo graeca ibera. Chitty (2013) indica que la tortuga mora (Testudo graeca) y la tortuga griega (Testudo ibera) son especies separadas por completo. Un estudio publicado en Chelonian Conservation and Biology (2012) se refiere a Testudo graeca ibera como la tortuga mora euroasiática.
Descripción física
Tamaño
La Testudo (graeca) ibera es una tortuga de tamaño mediano que va desde los 18-21 cm (7-8 pulgadas) de longitud. Testudo graeca graeca es relativamente pequeña: 13-16 cm (5-6 pulgadas) (Hernández-Divers 2003). Esta especie puede llegar a medir hasta 30 cm (12 pulgadas) de largo (o más) con un peso máximo de aproximadamente 6 kg (13 libras).
Color
El caparazón es de color amarillo pardo con manchas negras. Testudo ibera es a menudo más pálida que Testudo graeca, aunque se pueden observar poblaciones más oscuras.
Testudo ibera tiene un caparazón más plano y más ancho que Testudo graeca y el primer escudo vertebral es más angular en Testudo ibera en comparación con la forma más redondeada en observada Testudo graeca.
Testudo graeca puede distinguirse de otros miembros del género Testudo por la presencia de un tubérculo grande (flechas) en el muslo medial y un escudo supracaudal no dividido. Ocasionalmente están presentes espolones dobles o triples, uno de ellos siendo obviamente dominante. Esta especie también carece de una punta terminal córnea en la cola. |
Dieta
La dieta natural de Testudo ibera se compone de una amplia variedad de plantas fibrosas, especialmente de sus flores (Divers 2003). Testudo ibera es más omnívora que Testudo graeca y algunos individuos criados en libertad pueden consumir moluscos e insectos. La mayor parte de la dieta en cautiverio consiste en verduras, hierbas y flores. Estas tortugas también se alimentan de otras verduras, así como una pequeña cantidad de fruta. Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional.
Alojamiento
Temperatura | Día | Área de asoleamiento | Noche | Referencia |
20-27 °C (68-81°F) | Generalmente 5 °C (9 °F) por encima del rango durante el día | Cae alrededor de 5 °C (9 °F) | Gibbons 2012, Divers 2003 | |
Humedad | Testudo graeca prefiere una humedad relativa de 30-50% (Gibbons 2012). Testudo graeca graeca es particularmente sensible a las variaciones climáticas y vive mejor con una humedad que oscile entre el 40-75% (Hernández-Divers 2003). | |||
Iluminación | Se recomienda la iluminación UVB artificial para los especímenes en cautiverio. Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional. | |||
Tamaño y diseño de la jaula | Las Testudo (graeca) ibera son tortugas relativamente resistentes que lidian con las variaciones climáticas razonablemente bien. Por lo tanto estas tortugas suelen ser alojadas al aire libre durante los meses de verano. Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional. | |||
Estructura social | Testudo graeca graeca no se asocia bien con otras especies | |||
Hibernación/ estivación | La hibernación para Testudo (graeca) ibera puede durar desde Noviembre a Abril en las tortugas silvestres. Esta especie de gran altitud, hiberna en cautiverio a temperaturas entre 5-10 °C (40-50 °F) en una zona convenientemente preparada (véanse las directrices para Testudo marginata). Nunca exponga estas tortugas a temperaturas bajo cero. Las especies más pequeñas que se encuentran a nivel del mar no suelen hibernar. En su lugar, Testudo graeca graeca puede estivar de forma subterránea durante el tiempo caliente (Hernández-Divers 2003). |
Valores fisiológicos normales
Record de longevidad: | 127 años; por lo menos 57 años en cautiverio |
Periodo de incubación: | 60 dias |
Anatomía/fisiología
Manejo
Venopunción
Medicina preventiva
Condiciones médicas importantes
Otras condiciones reportadas en T. graeca incluyen:
- Ceguera post-hibernación debido a daños de la retina (hipovitaminosis A)
- Los picornavirus son aislados con mayor frecuencia a partir de Testudo graeca
- El género Ferlavirus de paramixovirus también se ha detectado en Testudo graeca
Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional.
Quiz
**Inicia sesión para ver las referencias**