Cuidados Intensivos para Animales Exóticos: Cuidados para los Pacientes Aviares

Introducción

Son las 10 pm en su hospital de emergencias veterinarias y recibe una temida llamada. Un dueño aterrorizado está llorando porque su amada mascota está en crisis. En la mayoría de los casos, su equipo recoge suministros rápidamente y se preparan para el paciente. Sin embargo, este paciente puede incitar miedo en muchos profesionales veterinarios, porque es el temido paciente aviar (Figura 1). Si este escenario suena demasiado familiar, es importante saber que no se encuentra solo.

Un paciente aviar puede producir miedo, incluso en los médicos de urgencias más competentes

Figura 1. Un paciente aviar puede producir miedo, incluso en los médicos de urgencias más competentes. Foto proporcionada por Jill Murray, RVT. Haga clic en la imagen para ampliar.

Siempre que sea posible, una ave enferma debe ser llevada directamente a un Especialista Aviar, sin embargo, la realidad y la ubicación geográfica pueden requerir de atención nocturna o de corto plazo en la práctica general. A pesar que las aves son una de las mascotas más populares en los Estados Unidos (APPA 2013), muchos hospitales veterinarios no creen que están equipados para manejar estas emergencias. Afortunadamente, con algunas herramientas y materiales cualquier práctica se puede preparar para estabilizar la mayoría de las emergencias aviares.

Hay una serie de consejos y trucos que pueden hacer que el paciente aviar delicado se encuentre más cómodo en un entorno hospitalario de cuidados intensivos. Aunque la analgesia y la terapia de fluidos apropiadas son esenciales para todos los pacientes en estado crítico, este artículo se enfocará en las técnicas básicas de cuidado y soporte que pueden ser vitales para una respuesta clínica positiva.

Comience con una lista de materiales básicos y personal de apoyo bien entrenado. La importancia de contar con sujetadores confidentes y competentes puede afectar enormemente su éxito. Es importante completar la capacitación del personal antes de manejar cualquier emergencia aviar. Una visita de emergencia no es el momento apropiado para enseñar técnicas de restricción.

Visite la serie de videos de LafeberVet sobre el manejo de loros y aves paseriformes para obtener instrucciones detalladas.

Alojamiento del ave en estado crítico

Jaula de cuidados intensivos

Una vez se hace un plan para admitir al paciente, se debe preparar la jaula de cuidados intensivos. Encuentro que las unidades de cuidados intensivos Snyder® (Centennial, CO, USA) proporcionan alguna reducción de ruido y pueden usarse para albergar aves nerviosas que necesitan monitoreo constante (Figuras 2 y 3). Estas jaulas pueden ajustarse al aire ambiental (23% de oxígeno) y proporcionan un excelente control climático. Las jaulas Snyder también son lo suficientemente grandes para colocar jaulas pequeñas o incluso aves grandes sin jaulas. El único problema es que estas jaulas a menudo se colocan en unidades de cuidados intensivos muy iluminadas, con alto tráfico y con perros ladrando. La mayoría de las unidades de cuidados intensivos (UCI) son ruidosas y bien iluminadas. Considere colocar al paciente estable en una sala tranquila con poca luz. Las aves más pequeñas parecen encontrar comodidad en sus jaulas y parecen sentirse vulnerables en grandes espacios abiertos. Por lo tanto, la confinación de aves pequeñas en jaulas de tamaño apropiado puede reducir el estrés al mismo tiempo que evita el exceso de vuelo o el pánico.

Synder O2 cage

Figura 2. . Las jaulas de cuidados intensivos, como esta jaula Snyder mostrada aquí, proporcionan reducción de ruido y pueden ser utilizadas para hospitalizar aves nerviosas que requieren de supervisión constante. Foto proporcionada por Valerie Garuccio, LVT. Haga clic en la imagen para ampliar .

Sun conure in ICU cage

Figura 3. Además de permitir un monitoreo cercano y proporcionar calor, las jaulas de cuidados intensivos también se pueden utilizar en pacientes que requieren de oxígeno suplementario. Foto proporcionada por la Dra. Ariana Finklestein. Haga clic en la imagen para ampliar .

Si su clínica no está equipada con una jaula de oxígeno, se puede crear una jaula improvisada conectando una línea de oxígeno a una cámara de inducción (Smiths Medical, Dublin, OH, USA). Esta jaula puede recalentarse, por lo que se debe utilizar un termómetro digital para medir la temperatura. Vigile de cerca al paciente para detectar signos de sobrecalentamiento, como la respiración con la boca abierta, alas abiertas y/o plumas pegadas contra el cuerpo. Cuando se administra oxígeno no humidificado, como el que se administra a través de una máquina anestésica, asegúrese de proporcionar un método de humidificación como la nebulización cada 4 horas (Figuras 4-7).

A makeshift ICU cage can by created by running oxygen into an induction chamber.

Figura 4. Una unidad improvisada de cuidados intensivos puede ser creada al conectar una línea de oxígeno a una cámara de inducción. Foto proporcionada por Valerie Garuccio. Haga clic en la imagen para ampliar.

Pipe humidified oxygen into the makeshift ICU cage to provide supplemental oxygen.

Figura 5. Oxígeno humidificado en una unidad improvisada de cuidados intensivos para proporcionar oxígeno suplementario. Foto proporcionada por Valerie Garuccio. Haga clic en la imagen para ampliar.

Shown here, un-humidified oxygen is piped into the makeshift ICU cage via an anesthetic machine.

Figura 6. Se muestra aquí, la conexión de oxígeno no humidificado a una unidad improvisada de cuidados intensivos a través de una máquina anestésica. Foto proporcionada por Valerie Garuccio. Haga clic en la imagen para ampliar.

Close-up on an adapter used to connect tubing to an induction chamber.

Figura 7. Primer plano de un adaptador utilizado para conectar el tubo a una cámara de inducción. Foto proporcionada por Valerie Garuccio. Haga clic en la imagen para ampliar.

Calor suplementario

Cuando estas pequeñas especies están enfermas, puede ser difícil mantener temperaturas corporales altas debido a sus tasas metabólicas rápidas. Se ha demostrado que el calor suplementario mejora la recuperación y la comodidad en el ave hospitalizada. Para la mayoría de los pacientes aviares, las temperaturas de la incubadora se deben encontrar entre los 26-32 °C (80-90 °F). Observe cuidadosamente al paciente para detectar signos de sobrecalentamiento.

El dilema de las perchas

Otro aspecto importante sobre el alojamiento de aves enfermas es proporcionar perchas bajas o en algunos casos no proporcionarlas. El reducir el número de perchas, puede permitir que el ave conserve energía (Galston 2012) y reduce el riesgo de caídas y lesiones. Encuentro que los sustratos para reptiles, como el césped artificial, son útiles en las incubadoras. Este sustrato se vende a menudo en tiendas de mascotas, es bastante barato y fácil de desinfectar. El césped artificial también se puede cortar y hace un buen trabajo de proporcionar tracción sin atrapar las garras del ave. Si es necesario, las toallas quirúrgicas también se pueden utilizar ya que el tejido ajustado no atrapará las garras del ave.

En las aves que pueden perchar, se puede utilizar una percha de acrílico (VSP Avian Perch, Veterinary Specialty Products) envuelta con material de vendaje (Figura 8). Alternativamente se pueden colocar en la base de la jaula, perchas improvisadas de PVC de tamaño apropiado (Figura 9).

A T-stand covered with vet wrap.

Figura 8. Percha de acrílico envuelta con material de vendaje para mejorar la tracción. Foto proporcionada por Valerie Garuccio. Haga clic en la imagen para ampliar.

PVC perch

Figura 9. Percha de PVC envuelta en material de vendaje elástico. Foto proporcionada por Jon Perry, FeatherMe.com. Haga clic en la imagen para ampliar.

Seguridad visual

La mayoría de las aves debilitadas se benefician de alguna forma de seguridad visual o un escondite. Se puede colocar una toalla cubriendo parte de la incubadora o incluso se puede pegar papel periódico con cinta adhesiva sobre parte de la puerta de la jaula de cuidados intensivos. Puede ser difícil equilibrar la necesidad del paciente de tener privacidad y seguridad, con la necesidad del profesional veterinario de monitorear el estado y progreso del paciente. El enfoque de cada paciente debe ser individualizado para satisfacer las necesidades específicas del ave.

Medicando el ave crítica

Al igual que con todos los tratamientos de animales exóticos, reúna todos los materiales de antemano y sujete al paciente la cantidad mínima de tiempo necesario. Los medicamentos pueden hacerse más comestibles usando suspensiones combinadas con sabor a fruta. Algunos medicamentos inyectables también se pueden administrar por vía oral, aunque estos pueden tener un sabor amargo.

Visite los artículos de LafeberVet “Administración Oral de Drogas en Aves, Fluidos Subcutáneos en Aves” e “Inyecciones Intramusculares en Aves” para obtener información adicional.

Alimentando al ave crítica

Alimentar y medicar aves debilitadas requiere de habilidades específicas. La alimentación asistida NO se recomienda a menos que el personal haya sido debidamente capacitado. Incluso 12 horas de no consumir alimentos pueden ser perjudiciales para la salud, ya que las reservas de glucógeno pueden agotarse rápidamente en las aves pequeñas (Welsh 2009). Por lo tanto, además de la manipulación y restricción, la alimentación por sonda es otra habilidad técnica que debe ser practicada y perfeccionada ANTES de trabajar con un ave críticamente enferma.

Las sondas o tubos de alimentación curvos se utilizan para medicar y alimentar rápidamente a los pacientes aviares. Aunque parezca estresante, está técnica permite ahorrar tiempo y ayuda en el cuidado de aves enfermas. También se pueden añadir medicamentos orales líquidos en el tubo o se pueden mezclar con la comida en la parte superior de la jeringa para ahorrar tiempo y reducir el estrés.

NOTA: La alimentación asistida debe ser siempre el último tratamiento provisto para minimizar el riesgo de regurgitación y aspiración. Las aves más fuertes y más estables pueden tolerar la alimentación a través de una jeringa, pero esto sólo se puede realizar en aves que han sido criadas manualmente o que están acostumbradas a este método y sólo se debe intentar en las aves que exhiben el reflejo de movimiento de la cabeza.

Es el paciente capaz de auto-alimentarse? A varias aves se les puede ofrecer un buffet de comidas familiares como semillas, pienso, frutas y verduras. Los productos frescos se deben cortar a un tamaño apropiado para el manejo fácil del paciente. Son las semillas parte de la dieta “regular”? Los cambios dietéticos no deben ser instituidos durante un período de enfermedad y lo mejor es ofrecer una dieta que se asemeja a lo que el ave normalmente come. El dueño puede traer una muestra de la dieta normal de su mascota. Las semillas de girasol sin cáscara, orgánicas y sin sal se encuentran disponibles en tiendas locales de alimentos saludables y a menudo son bien aceptadas por el ave psitácida débil y anoréxica. Los productos de la compañía Lafeber como los Nutri-Berries y Avi-Cakes también son frecuentemente aceptados.

Uso de material de vendaje

El material de vendaje puede ser adecuado para varios propósitos y es útil mantener un suministro de vendaje pre-cortado que mida menos de 1.25 cm (0.5 pulgadas) de ancho para los pacientes pequeños (Figura 10). Utilizado principalmente para vendar las extremidades, las heridas y los catéteres, el material del vendaje también se puede utilizar para proteger la línea de fluidos intravenosos de los picos fuertes y curiosos de las aves psitácidas. Estas líneas también pueden protegerse con las envolturas plásticas de las jeringas.

Maintain a supply of pre-cut bandage material for tiny patients.

Figura 10. Mantenga un suministro de material de vendaje pre-cortado para los pacientes pequeños. Foto proporcionada por Valerie Garuccio. Haga clic en la imagen para ampliar.

Después de colocar un vendaje, como vendaje del ala, puede ser difícil evitar que el paciente se lo quite. Se pueden utilizar “tiras de distracción”, que son pequeños pedazos de cinta colocados sobre el vendaje, para desviar la atención del ave (Figura 11). El uso de tiras de distracción puede aumentar el período de tiempo entre los cambios del vendaje y reducirá la necesidad de un collar isabelino estresante.

Distraction tabs

Figura 11. Utilice tiras de distracción (flecha) para desviar la atención del ave por el material de vendaje. Haga clic en la imagen para ampliar.

Monitoreo del ave crítica

Una de las adaptaciones más difíciles del cuidado crítico de los pacientes aviares, es la dificultad de evaluar los signos vitales. Los signos vitales que se monitorean en la mayoría de los pacientes veterinarios incluyen la temperatura corporal, el pulso, la frecuencia respiratoria, la calidad del pulso y el color de las membranas mucosas. Desafortunadamente, el monitoreo que se realiza frecuentemente en los mamíferos puede estresar a un paciente aviar. En su lugar, la observación cuidadosa de la respiración, los excrementos y el comportamiento se utilizan principalmente para monitorear el ave. Los exámenes físicos eficaces, incluyendo la evaluación de la calidad del pulso y el estado de hidratación, se realizan al mismo tiempo que los tratamientos para minimizar el tiempo de manipulación (Figura 12). La temperatura corporal rara vez se mide debido al estrés involucrado y a las temperaturas corporales centrales relativamente altas de las aves que miden 41.1 °C (106 °F) o más (Greenacre 2004).

Figura 12. La auscultación y la evaluación de otros signos vitales se realizan durante el examen físico regular en el paciente aviar. Foto proporcionada por la Dra. Isabelle Langlois. Haga clic en la imagen para ampliar.

Transferencia de atención médica

Dado que la mayoría de estos pacientes necesitarán más atención por parte de un veterinario aviar especialista, es imprescindible comunicarse con el veterinario antes del transporte. Discutir el caso permitirá que el veterinario aviar reciba al paciente de la mejor forma posible. Si el paciente se encuentra demasiado inestable para el transporte, el veterinario también puede ofrecer asesoramiento para ayudarlo a usted hasta que el paciente esté lo suficientemente estable para la transferencia. El establecer una relación con su veterinario aviar local puede hacer que la evaluación de estos pacientes especiales sea una experiencia menos estresante y más gratificante.

Referencias

Referencias

American Pet Products Association. Pet industry market size and ownership statistics. APPA website. 2013. Disponible en www.americanpetproducts.org/press_industrytrends.asp.  Consultado Marzo 19, 2014.

Galton PM, Shepherd JD. Experimental analysis of perching in the European starling (Sturnus vulgaris: Passeriformes; Passeres), and the automatic perching mechanism of birds. J Exp Zool A Ecol Genet Physiol 317(4):205-215, 2012.

Greenacre CB. Physiologic responses of Amazon parrots (Amazona species) to manual restraint. J Avian Med Surg 18(1):19-22, 2004.