La capnometría mide el valor máximo de dióxido de carbono (CO2) obtenido al final de la expiración o al final del dióxido de carbono (ETCO2). Existe una buena correlación entre ETCO2 y CO2 arterial en aves y mamíferos, y la capnografía puede usarse como una herramienta confiable para evaluar la adecuación de la ventilación en estas especies. La capnografía solo se puede utilizar para identificar tendencias en reptiles debido a la derivación cardíaca de la sangre más allá de los pulmones reptiles.
Son las 10 pm en su hospital de emergencias veterinarias y recibe una temida llamada. Un dueño aterrorizado está llorando porque su amada mascota está en crisis. En la mayoría de los casos, su equipo recoge suministros rápidamente y se preparan para el paciente. Sin embargo, este paciente puede incitar miedo en muchos profesionales veterinarios, porque es el temido paciente aviar. Si este escenario suena demasiado familiar, es importante saber que no se encuentra solo.
A menudo, los objetos no son totalmente visibles en la vida cotidiana. Los seres humanos somos capaces de procesar la compleja información visual relacionada con la “incompletitud” porque nuestro entorno visual está compuesto principalmente de objetos opacos que pueden solaparse y ocultarse parcialmente…
“Perico” es un término general para un psitácido pequeño con una cola larga. Existen varias especies de pericos, sin embargo el más popular es el periquito australiano o periquito común. Los ejemplares en vida silvestre viven en bandadas numerosas en una variedad de hábitats como bosques, pastizales abiertos y matorrales secos a través de la zona no costera de Australia y Tasmania. Otra especie popular es el periquito rosado, que proviene de las regiones del sur y del este de Australia.
Como parte de la Serie de Conferencias del Simposio ICARE de Lafeber, la Dra. Susan Orosz hizo una presentación introductoria sobre la anatomía y fisiología del tracto gastrointestinal aviar antes de una presentación sobre la comprensión y manejo de pacientes aviares con ganglioneuritis por Bornavirus…
Las habilidades específicas que se van a discutir incluyen los consejos sobre la anamnesis y las características pertinentes del examen físico. La mayor parte de la charla se centrará en la definición del comportamiento destructivo del plumaje, la multitud de posibles factores etiológicos y el manejo de la condición. La discusión sobre el manejo explorará técnicas de modificación ambiental, la terapia ocupacional, la sustitución sensorial, el entrenamiento, la medicación y las terapias alternativas…
Cuando la Dra. Michelle Hawkins del Servicio de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos de Compañía de la Escuela Veterinaria de la Universidad de California Davis expresó interés en una repetición de la presentación sobre el Proyecto de Anatomía del Loro Gris Africano para sus estudiantes de medicina veterinaria, el Dr. M. Scott Echols y LafeberVet estaban felices de complacerla…
La enfermedad de dilatación proventricular o PDD es una de las condiciones más frustrantes para los veterinarios, avicultores y dueños de mascotas hoy en día. El descubrimiento reciente del Bornavirus aviar como un agente etiológico de PDD no ha simplificado los desafíos. La detección del Bornavirus aviar es común en pájaros con PDD pero el virus también es detectado en bastante pájaros que se encuentran saludables y pájaros con otras enfermedades crónicas.
Forrajear es el acto de buscar, encontrar y obtener comida. En la naturaleza la mayoría de animales, incluyendo las aves psitácidas, gastan un tiempo significativo de su día en forrajeo. De hecho, muchos psitácidos regularmente viajan varias millas entre áreas de alimentación para buscar comida…
El néctar es una parte importante de la dieta de aproximadamente 5% de las aves del mundo (Klasing 1998, Gartrell 2000). Ya que las flores son una fuente de comida estacional en zonas templadas, las especies nectarívoras se encuentran principalmente en regiones tropicales. Las especies nectarívoras de las zonas templadas tienden a ser migratorias (Morse 1975, Klasing 1998)…
Confía usted en su enfoque médico en problemas de salud pediátricos que van desde la constricción de los dedos de los pies a la onfalitis, pero no se encuentra muy seguro acerca de los detalles sobre la incubación y la eclosión de huevos? Muchos veterinarios aviares tienen interacciones con avicultores sólo esporádicamente, lo que puede disminuir su capacidad de extraer información relevante acerca del paciente…
El trabajo de la compañía Lafeber no siempre está ligado a la granja de nuestra familia y la planta de producción. La compañía Lafeber ha trabajado con el veterinario del Zoológico de Atlanta, Samuel Rivera, para crear los Stick-A-Roos, una dieta utilizada en los aviarios interactivos de los periquitos australianos y las cacatúas ninfa.
El loro ecléctico es nativo de Australia, Indonesia, Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón. Esta especie también se ha introducido a Palau. Los loros eclécticos tienen un rango muy grande y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lista su estado de conservación como de “menos preocupación”…
Los guacamayos(as) se encuentran en una variedad de hábitats a lo largo de grandes áreas de la Cuenca Amazónica , como bosques de galería y manglares. La mayoría de guacamayos están listados en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres …
Dependiendo de la especie, las cacatúas son originarias de las islas de Indonesia, Australia y Nueva Guinea. Los hábitats varían de bosques y bosques abiertos a las llanuras costeras. Las cacatúas figuran en el Apéndice I de la lista de la CITES…
Los loros grises africanos son algunos de los más conocidos de todos los loros. Originario de África central, muchas ciudades africanas ahora tienen poblaciones silvestres. El loro gris Timneh se localiza en la Costa de Marfil y Sierra Leona…
Los loros amazónicos son originarios de una gran parte de la cuenca del Amazonas en América del Sur, aunque los rangos de las especies específicas varían. Sus hábitats incluyen la sabana, palmerales, bosques de matorrales y la selva tropical. Los loros amazónicos silvestres son increíblemente activos, alimentándose y volando en bandadas…
Las cacatúas ninfas son originarias de las regiones no costeras de Australia. Las poblaciones silvestres son muy grandes, y la IUCN clasifica el estado de conservación de esta especie de “menor preocupación”. Ellas representan las más pequeñas de las cacatúas, aunque existe cierta controversia en torno a esta clasificación. Las cacatúas ninfa son aves comunes de aviario y son excelentes mascotas…
Si la enfermedad se extiende hacia la parte inferior del tracto respiratorio, se pueden observar signos clínicos como la tos, taquipnea y dificultad para respirar…
La citología es una herramienta de diagnóstico que ha sido utilizada en todas las especies, incluyendo las aves. Históricamente, la tinción de Gram se realizaba rutinariamente en las aves aparentemente sanas. A medida que nuestra comprensión de la medicina aviar avanza, los veterinarios han puesto en duda la fiabilidad y validez de la tinción de Gram como prueba de detección.
Los loris viven en grandes bandadas en la vida silvestre. Dependiendo de la especie, los loris se originan en el archipiélago el sudeste Asiático o de partes de Australia. Estas aves vuelan de isla en isla en busca de alimento. Los loris comen coco y uvas y son considerados una plaga para los agricultores. El nómada lori arco iris sigue las flores de eucalipto que florecen a lo largo de la costa australiana…
La cloaca es una cámara receptora común para los sistemas reproductivos, urinarios y gastrointestinales. Cada sistema vacía su contenido en su propio “compartimento”, que está separado por pliegues. La abertura de la cloaca es una fisura transversal en la pared del cuerpo a través de la cual los excrementos y productos reproductivos son expulsados de la cloaca…
Se requiere de la restricción manual para la mayoría de los procedimientos médicos en los loros, también conocidos como las aves psitácidas. Advierta a los dueños del riesgo inherente de manejar el ave en estado crítico. Minimice el tiempo de manejo para que el ave no se sobrecaliente o se estrese demasiado y observe de cerca el ave notando cualquier cambio en la fuerza, la respiración o la actitud…
Los medicamentos orales se prescriben con frecuencia a los pacientes aviares. La administración oral de medicamentos en las aves puede ser un proceso sencillo que funciona bastante bien para dosis pequeñas. Si se deben dar volúmenes más grandes, el uso de un tubo o sonda de alimentación puede ser indicado…
La intoxicación por metales pesados en las aves ocurre más comúnmente por la ingestión de sustancias que contienen plomo o menos comúnmente zinc. La intoxicación aguda por metales pesados se observa ocasionalmente en las aves de compañía que ingieren o mastican objetos que contienen el metal, debido a su naturaleza curiosa y deseo innato de forrajear. La intoxicación crónica por plomo afecta con más frecuencia a aves silvestres como los patos, gansos, cisnes y colimbos…
El comportamiento es la herramienta más directa que un ave silvestre tiene para responder a su entorno y que en última instancia determina si sobrevive y se reproduce en su entorno natural. Hay dos categorías funcionales de comportamientos aviares: comportamientos de auto-mantenimiento y comportamientos sociales…
La visita a las instalaciones permite al veterinario apreciar detalles específicos de estas. A menos que haya una emergencia, las visitas se deben programar durante la temporada no reproductiva y sólo se debe visitar una instalación por día para prevenir la posible contaminación iatrogénica de otras instalaciones. Yo suelo programar las visitas en la mañana antes de ir a la clínica…
También conocida como fiebre del loro y ornitosis, la psitacosis es causada por Chlamydophila psittaci, una bacteria intracelular obligada de las aves. Las aves infectadas eliminan la bacteria a través de las heces y la descarga oculonasal. La mayoría de los casos en humanos, son el resultado de la exposición a aves psitácidas infectadas…
Las lesiones ortopédicas traumáticas son relativamente comunes en el paciente aviar. Aunque los huesos de las aves son fuertes cuando están intactos, estos tienden a quebrarse con el impacto ya que las cortezas son delgadas y frágiles. La falta de una cobertura abundante de tejido blando a menudo conduce a las fracturas abiertas
El índice de condición corporal es una herramienta útil para la evaluación del estado de salud general del paciente y la evaluación de los alimentos ofrecidos a este…
Una enorme cantidad de información puede ser obtenida a partir de un buen examen físico en el paciente aviar. Sin embargo, antes de colocar un dedo sobre el paciente, se puede obtener información de diagnóstico valiosa a partir de una historia detallada seguida de una evaluación cuidadosa del entorno del paciente o jaula…