Puntos clave
- La mayoría de los mamíferos mantienen los niveles de calcio en la sangre dentro de un rango estrecho mediante el control de la absorción de calcio en la dieta de acuerdo con sus necesidades.
- Los conejos poseen un metabolismo del calcio único. Los niveles de calcio en la sangre varían sustancialmente con el contenido de calcio en la dieta. Los conejos absorben casi todo el calcio ingerido y excretan el exceso por medio de los riñones.
- El calcio se precipita en la orina alcalina del conejo y se excreta en forma de sales cristalinas insolubles en una orina espesa de color blanco turbio también conocido como el “lodo de la vejiga”.
- En los conejos, el “lodo de la vejiga” se compone principalmente de cristales de fosfato de calcio o carbonato de calcio.
- La agregación masiva de cristales puede formar una concreción o urolito dentro de la vejiga urinaria en cuestión de semanas.
- Recomiende dietas de mantenimiento bajas en calcio, a base de pasto-heno para los conejos adultos.
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo y la mayoría del calcio corporal total se encuentra dentro de los huesos y los dientes. La mayoría de los mamíferos poseen sólo uno o dos juegos de dientes, sin embargo los dientes del conejo (Oryctolagus cuniculus) crecen continuamente durante toda su vida . . .
Pour les vétérinaires. Par les vétérinaires.
Le site Lafervet.com est conçu pour une utilisation par les vétérinaires. Il est ouvert aux vétérinaires diplômés, aux techniciens vétérinaires diplômés, aux animaliers et aux étudiants dans ces domaines.
Créer un compte pour accéder à des articles et des ressources du site.
L'inscription est gratuite.
Para Profesionales Veterinarios. Por Profesionales Veterinarios.
El sitio Lafervet.com es para uso de los profesionales veterinarios. Está abierto a los veterinarios licenciados, técnicos veterinarios licenciados, rehabilitadores licenciados y estudiantes en estos campos.
Cree una cuenta para acceder a los artículos y recursos del sitio.
La registro es gratis.
Already a LafeberVet Member?
Please Login
Referencias
Eckermann-Ross C. Hormonal regulation and calcium metabolism in the rabbit. Vet Clin North Am Exot Anim Pract 11(1):139-152, 2008.
Harcourt-Brown FM, Baker SJ. Parathyroid hormone, haematological and biochemical parameters in relation to dental disease and husbandry in rabbits. J Small Anim Pract 42(3):130-136, 2001
Harcourt-Brown FM. Calcium deficiency, diet and dental disease in pet rabbits. Vet Rec 139(23):567-571, 1996
Kiliaridis S, Engström C, Lindskog-Stokland B, et al. Craniofacial bone remodeling in growing rats fed a low-calcium and vitamin-D-deficient diet and the influence of masticatory muscle function. Acta Odontol Scand 54:320-326, 1996
Nishida M, Grossi SG, Dunford RG, et al. Calcium and the risk for periodontal disease. J Periodontol 71(7):1057-1066, 2000
Norris SA, Pettifor JM, Gray DA, Buffenstein R. Calcium metabolism and bone mass in female rabbits during skeletal maturation: effects of dietary calcium intake. Bone 29(1):62-69, 2001
Redrobe S. Calcium metabolism in rabbits. J Exotic Pet Med 11(2):94-101, 2006.
Shell LG, Saunders G. Arteriosclerosis in a rabbit. J Am Vet Med Assoc 194 (5):679-680, 1989.
Redrobe S. Calcium homeostasis in the rabbit. Marzo 15, 2010 https://lafeber.com/vet/es/la-homeostasis-del-calcio-en-el-conejo/