La maloclusión dental es un diagnóstico frecuente en conejos, cobayos y chinchillas y su manejo requiere un buen entendimiento de la anatomía y fisiología normal de la dentición elodonta. Se pueden presentar enfermedades de carácter congénitas y adquiridas cuando hay un desajuste entre el crecimiento y el desgaste de los dientes, particularmente cuando se combina con una maloclusión….
La capnometría mide el valor máximo de dióxido de carbono (CO2) obtenido al final de la expiración o al final del dióxido de carbono (ETCO2). Existe una buena correlación entre ETCO2 y CO2 arterial en aves y mamíferos, y la capnografía puede usarse como una herramienta confiable para evaluar la adecuación de la ventilación en estas especies. La capnografía solo se puede utilizar para identificar tendencias en reptiles debido a la derivación cardíaca de la sangre más allá de los pulmones reptiles.
La empresa Lafeber se enorgullece de haber patrocinado el Concurso de Reporte de Casos de la Asociación de Veterinarios de mamíferos exóticos (AEMV por sus siglas en inglés) . Estudiantes de veterinaria de todo el mundo fueron invitados a escribir un reporte de caso de dos páginas (1500 palabras o menos), acerca de un mamífero […]
Los conejos han ido aumentando en popularidad como mascotas desde la década de 1960. El censo más reciente del USDA de las poblaciones de conejos en los Estados Unidos se realizó en 2002. Estos datos estimaron que 5 millones de conejos se tienen como mascotas y 2 millones de conejos fueron criados para la industria de la carne (USDA 2002). Es seguro asumir que los números han aumentado en los últimos 15 años.
El conejo doméstico o conejo Europeo, Oryctolagus cuniculus, es descendiente de los conejos silvestres de Europa y del noroeste de África, donde se encuentran todavía Oryctolagus silvestres. Los conejos han sido domesticados por cientos de años…
Los petauros del azúcar se acicalan constantemente y pueden demostrar un comportamiento de acicalamiento excesivo secundario al estrés. Las manifestaciones de estrés pueden incluir la alopecia al arrancarse el pelo, la automutilación de los genitales, la cola o las extremidades y también la agresión, la coprofagia, la hiperfagia, la polidipsia, el canibalismo de los petauros jóvenes y los comportamientos estereotipados como el movimiento constante de un lado al otro dentro de la jaula…
Los trastornos gastrointestinales son comunes en los conejos. La mayoría de las obstrucciones gastrointestinales se encuentran en el píloro, parte superior del duodeno, mitad del duodeno o menos comúnmente en la unión ileocecocólica, ya que son las regiones más estrechas del tracto gastrointestinal del conejo. En casos raros, la obstrucción implica el ciego (Schumann 2014, Oglesbee 2012)…
Esta grabación en Inglés de 22 minutos está diseñada para impartir un conocimiento básico de la anatomía del conejo para el técnico veterinario. Esta presentación también puede ser una ayuda básica de aprendizaje para los estudiantes de medicina veterinaria y un repaso básico para el veterinario
Bienvenidos al Módulo de Enseñanza de LafeberVet sobre el Cuidado Básico del Conejo. Al completar este módulo, el participante tendrá una comprensión clínica básica sobre : qué es un conejo?, razas de conejos comunes, anatomía y fisiología, comportamiento, restricción y manejo y alojamiento, y cuidado del conejo.
El petauro del azúcar es nativo del norte y el este de Australia, Nueva Guinea y las islas adyacentes. Esta criatura arbórea y nocturna pasa sus días en los nidos forrados de hojas en los huecos de los árboles. Los petauros del azúcar son extremadamente sociales y vocales…
El petauro del azúcar es un marsupial pequeño nativo de Australia y Nueva Guinea. Aunque los petauros del azúcar carecen de huesos marsupiales, también conocidos como los huesos epipúbicos o costillas pélvicas, las hembras poseen una bolsa o marsupio.
El petauro del azúcar (Petaurus breviceps) es un marsupial pequeño, nocturno y arborícola nativo de Australia y Nueva Guinea (Figura 1). En los últimos años el petauro del azúcar se ha convertido en un animal doméstico popular, a pesar de sus necesidades dietéticas y de cría relativamente complejas.
A 5-year old female spayed lop rabbit presents with a history of acute anorexia (<24 hours) and lethargy. Use history, physical examination findings, laboratory results and survey radiographs to solve this case challenge.
El erizo europeo (Erinaceus europaeus) se asocia comúnmente a los humanos en hábitats rurales, suburbanos y urbanos. Su área de distribución natural se extiende desde Irlanda, Gran Bretaña, el sur de Escandinavia y Europa Occidental hasta la República Checa, donde su área de distribución se solapa con la del erizo de pecho blanco norteño (Erinaceus roumanicus). Además de su área de distribución natural, E. europaeus fue introducido en 1974 a la isla escocesa de Uist y en el siglo 19 a Nueva Zelanda, donde se considera una especie de plaga invasora…
Herbívoros que se encuentren levemente a moderadamente enfermos deben ser alimentados con una jeringa. Utilizar una técnica de alimentación adecuada es una habilidad esencial en el cuidado de conejos, chinchillas y conejillos de indias.
Los signos clínicos de enfermedad en los conejos, roedores y otras especies de presa, pueden ser bastante sutiles y los individuos a menudo enmascaran signos de enfermedad hasta que ésta se encuentra bastante avanzada. Por lo tanto, es común recibir conejos, roedores y otros mamíferos exóticos de compañía por emergencias. Aunque la analgesia y la fluidoterapia son esenciales para todos los pacientes en estado crítico, este artículo se centrará en los consejos de cuidado de apoyo que pueden mejorar enormemente la probabilidad de una respuesta clínica positiva.
Los conejos muestran muy poca distinción entre el comportamiento sexual y el comportamiento social, incluso cuando están castrados (Harriman 1995). Acciones normales como la territorialidad, los comportamientos de búsqueda de atención como algunos sonidos que producen y el desplazamiento en círculos y el comportamiento de anidación, como la excavación y masticación, están íntimamente ligados al […]
El manejo de las especies de presa como el conejo, a menudo requiere un profundo cambio de paradigma para los veterinarios acostumbrados a tratar solamente gatos y perros. Los conejos se pueden estresar muy fácilmente en un entorno clínico. La liberación de catecolaminas relacionadas con el estrés produce taquicardia, taquipnea, la hipotermia y la isquemia renal…
Los conejos son animales domésticos populares y pueden ser compañeros maravillosos para el hogar, sin embargo los conejos en la vida real comparten pocas similitudes con las imágenes que son prevalentes en la cultura popular…
Para los veterinarios de animales exóticos, los problemas dentales comúnmente observados incluyen maloclusión en conejos y roedores, o la acumulación de sarro en los hurones (Mustela putorius furo) y erizos africanos (Atelerix albiventris)…
El tubo de esofagostomía se coloca en el esófago proximal/área intermedia y esta diseñado para suministrar alimento en el esófago distal o el estómago. Un tubo de esofagostomía es una opción excelente de soporte nutricional para el hurón debilitado que requiere alimentación a largo plazo o para pacientes que han sufrido trauma orofacial severo.
Producido por veterinarios de animales exóticos para veterinarios de animales exóticos. Nosotros sabemos que nuestros pacientes necesitan exámenes anuales para recibir un cuidado medico excelente
Los catéteres intravenosos (IV) se colocan habitualmente en hurones y conejos para administrar fluidos y medicamentos, inducir la anestesia y para la administración de fármacos analgésicos durante y después de la cirugía. Los catéteres intravenosos también se colocan con frecuencia creciente en chinchillas, conejillos de indias y otros mamíferos exóticos de compañía…
El peso corporal puede variar ampliamente entre los conejos adultos en base a la raza y el sexo. Las razas pequeñas como el enano holandés (Netherland dwarf) pueden pesar tan poco como 1 kg mientras que conejos de razas grandes y gigantes pueden exceder los 5 a 7 kg. Muchos conejos son de raza mixta y tienen un peso de 2 a 5 kg (Reusch 2010, Vennen 2009)
La tularemia es causada por la bacteria intracelular Gram-negativa Francisella tularensis
La tularemia es una enfermedad altamente patógena de los animales y los seres humanos y se ha reportado en todo el hemisferio norte, incluyendo América del Norte, Europa y Asia. En los Estados Unidos, las infecciones de origen natural han sido reportadas en todos los estados excepto Hawái…
El conejo de cola de algodón se encuentra en el este y el medio oeste de los Estados Unidos y es común en gran parte de su rango. La alta capacidad de reproducción y la adaptabilidad de esta especie ha hecho que el conejo de cola de algodón sea uno de los animales de caza más importantes de América del Norte…
La mayoría de hurones (Mustela putorius furo) son difíciles de restringir para obtener una muestra de sangre. Considere sedar al paciente con midazolam (0.25- 1.0 mg/kg IM) o anestesia general, usando isoflurano o sevoflurano, particularmente si el asistente o el flebotomista no tienen mucha experiencia…
Una amplia gama de anomalías dentales pueden ser vistas en los conejos (Oryctolagus cuniculus), conejillos de indias (Cavia porcellus) y chinchillas (Chinchilla laniger), incluyendo el crecimiento excesivo de los dientes, fracturas dentales y espículas o picos en las muelas. La enfermedad dental severa en los conejillos de indias puede incluso conducir a una maloclusión en forma de puente al comunicar las muelas de ambas mandíbulas y el atrapamiento de la lengua…
Los marsupiales son un subgrupo de la clase de mamíferos, llamados Infraclase Metatheria. Los marsupiales consisten en aproximadamente 18 familias, 76 géneros y 266 especies, incluyendo los petauros del azúcar (Petaurus breviceps), zarigüeyas, koalas (Género Phascolarctos) y macropódidos (Familia Macropodidae)…
El petauro del azúcar (Petaurus breviceps) es un pequeño marsupial nocturno nativo de Nueva Guinea y Australia. Los petauros del azúcar son omnívoros que en la naturaleza se alimentan de artrópodos y productos vegetales, como la savia del floema de eucalipto, maná, gotas de miel, néctar y polen…
La insolación es la forma más grave de las enfermedades relacionadas con el calor. En esta condición que amenaza la vida, el cuerpo es incapaz de disipar la carga de calor a un ritmo que se adapte a los niveles de calor excesivo…
La intubación del conejo es un reto porque es difícil visualizar directamente la apertura traqueal en la mayoría de los conejos, especialmente en los conejos pequeños. Los conejos tienen una cavidad oral larga y estrecha, y la laringe se encuentra en una pendiente ventral y es propensa al espasmo. La boca del conejo no se abre ampliamente y también tiene una lengua relativamente grande acompañada de grandes dientes incisivos y molares…
Los conejos (Oryctolagus cuniculus) son especies de presa que se pueden estresar fácilmente en un hospital. Se deben realizar todos los esfuerzos posibles para que las interacciones con el paciente sean tan calmadas y silenciosas como sean posibles. Considere la sedación (midazolam 0.25-1.0 mg/kg IM) o anestesia general, utilizando isoflurano o sevoflurano, para minimizar el estrés de la restricción física, particularmente si la persona que va a restringir al animal o a obtener la muestra de sangre no tiene suficiente experiencia.
Los beneficios físicos y psicológicos de la tenencia de mascotas han sido bien establecidos, sin embargo el contacto cercano con los animales domésticos no está exento de riesgos, incluyendo la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas. No hay enfermedades zoonóticas graves que pueden transmitirse de los conejos a los seres humanos sanos, pero los conejos pueden llevar un número de patógenos potenciales, incluyendo el Encephalitozoon cuniculi…
Más de 200 enfermedades son zoonóticas o comunes en los animales y humanos. El personal veterinario esta constantemente expuesto a animales que potencialmente pueden cargar enfermedades infecciosas.
Este riesgo es aceptable siempre y cuando el riesgo sea conocido, entendido y se hayan tomado medidas preventivas. Estas medidas preventivas son lo suficientemente sencillas e incluyen:
La inclinación de la cabeza o tortícolis y la pérdida del equilibrio no controlada o episódica son presentaciones comunes en el conejo (Oryctolagus cuniculus)…
Cuando un conejo se encuentra débil, esta deshidratado y no ha consumido alimentos por más de 24 horas, el uso de una sonda nasogástrica (NG) puede ser menos estresante y más eficiente que la alimentación con jeringa …
Dependiendo del problema, la remisión puede ser del interés del paciente ya que el doctor general o la clínica de emergencia pueden carecer de la experiencia, los equipos o medicamentos necesarios. La remisión también puede ser indicada cuando se tiene un diagnóstico poco concluyente o cuando el cliente solicita una segunda opinión…
La mejor dieta para un conejo consta de heno fresco, pienso de buena calidad, vegetales frescos y agua. Cualquier otro alimento es considerado una golosina y debe ofrecerse en cantidades limitadas. Este folleto revisa no sólo la dieta, sino también el alojamiento y cuidado del conejo, incluyendo la construcción de una vivienda a “prueba de […]
Los henos son forrajes secos cosechados que a menudo son alimentos para los pequeños mamíferos populares como el conejo , el conejillo de indias y la chinchilla . Para estos pequeños herbívoros, el heno sirve como una fuente de fibra. La lignina o fibra no digerible se mueve a través del colon y se excreta como heces duras o “heces diurnas”.
La enfermedad respiratoria es un problema clínico común en el conejo (Oryctolagus cuniculus). Aunque la enfermedad respiratoria a menudo puede ser causada por una infección bacteriana, hay una gran cantidad de factores posibles que deben ser considerados. Obtenga una historia clínica detallada y realice un examen físico cuidadoso, con el fin de formular una lista de diferenciales y un plan de diagnóstico…
Ningún hospital es capaz de cubrir las necesidades de todos los animales exóticos. Las jaulas deben ser construidas para satisfacer las necesidades de cada paciente, sin embargo hay requisitos constantes para los diferentes animales exóticos…
La pasteurelosis es una enfermedad común que afecta a los conejos (Oryctolagus cuniculus). La pasteurelosis puede tener una variedad de presentaciones clínicas que incluyen la rinitis, neumonía, otitis, piometra, osteomielitis y la formación de abscesos. La enfermedad puede ser aguda o crónica y algunos conejos se convierten en portadores asintomáticos después de la resolución de los signos clínicos…
Los conejos poseen un peso relativamente ligero, un esqueleto delicado y músculos en la espalda y extremidades posteriores que están bien desarrollados y son extremadamente fuertes. Al restringir de forma inadecuada se permite al conejo luchar y patear poderosamente, lo cual los pone en riesgo de una fractura de la espalda o pierna. Este riesgo es particularmente alto cuando se coloca al conejo en una superficie resbaladiza…
Los hurones se manejan fácilmente usando restricción mínima. Con la excepción de hembras lactantes, los hurones raramente muerden, aunque los hurones jóvenes o “kits” pueden dar mordiscos suaves…
La obstrucción uretral es generalmente asociada con la enfermedad adrenocortical en los hurones. La enfermedad de las glándulas adrenales puede causar un aumento en los niveles de andrógenos, lo cual a su vez puede causar un aumento en el tamaño de la próstata. Esta próstata agrandada puede comprimir la uretra causando la obstrucción del flujo de orina….
La fluidoterapia está indicada en pacientes críticos. Cuando la cateterización intravenosa falla o cuando las venas son demasiado pequeñas o demasiado frágiles, un catéter intraóseo o IO es una excelente opción en pequeños mamíferos…
Las chinchillas, al igual que muchos pequeños mamíferos exóticos, son especies de presa que pueden estresarse fácilmente en la clínica. Se debe acercar a estos pacientes con calma y tranquilidad. Afortunadamente la mayoría de las chinchillas son relativamente dóciles. Suelen estar acostumbradas a ser manipuladas y a salir de su jaula voluntariamente…
El adenoma de células insulares o insulinoma se observa con frecuencia en hurones de mediana a mayor edad en los Estados Unidos. No hay predilecciones de género.
La presentación de los signos clínicos varía. Los hurones afectados pueden presentar episodios agudos e intermitentes de hipoglicemia o los signos clínicos pueden desarrollarse lenta e insidiosamente…
Obtener radiografías puede ser un reto en el conejo. Los conejos enfermos y en estado crítico no deben ser restringidos hasta que primero hayan sido estabilizados. Permita que los pacientes con dificultad respiratoria reposen en oxígeno antes de los procedimientos radiográficos…
La anatomía externa del aparato reproductivo es evidente en algunos pequeños mamíferos adultos como el hurón, el petauro del azúcar, el erizo, la rata, los conejillos de indias y el hámster. La determinación del sexo o sexaje puede ser un reto en algunas especies como la chinchilla y en muchos roedores neonatales. En estos casos, la evaluación de la distancia anogenital o la distancia entre el recto y la región urogenital se considera la mejor práctica. La distancia anogenital es relativamente corta en las hembras y más larga en los machos…
El tracto gastrointestinal del hurón doméstico (Mustela putorius furo) se ha estudiado ampliamente como un modelo para varias enfermedades gastrointestinales en los humanos, incluyendo úlceras gástricas y duodenales, reflujo gastroesofágico, carcinoma y linfoma gástrico y la infección por Helicobacter mustelae. Los hurones también se utilizan como modelos animales para la emesis debido a que poseen un estómago simple para la propulsión, una baja tolerancia a varios productos químicos y un fuerte reflejo vagal…
Las chinchillas son pequeños mamíferos nativos de América del Sur. Originalmente se encontraban en las montañas de los Andes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, pero las chinchillas fueron cazadas y atrapadas por sus pieles casi hasta su extinción en el año 1900…
Originario de la península Ibérica, el conejo fue introducido por los romanos hace más de 2000 años. Los conejos fueron totalmente domesticados por el siglo 17 y se hicieron populares como mascotas para los niños durante la época victoriana…
Los degús, también conocidos como ratas de cola de pincel o cola de trompeta, son nativos de matorrales abiertos en el centro de Chile, donde están expuestos rutinariamente a las sequías. Los degús sobreviven con dietas muy pobres en el medio silvestre…
Los altos niveles dietéticos de ácido oxálico u oxalatos pueden promover la formación de cálculos urinarios o urolitos en la vejiga de los herbívoros, como el conejillo de indias y la tortuga. La siguiente tabla muestra el contenido de oxalato en 100 gramos de alimentos crudos seleccionados…
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo y la mayoría del calcio corporal total se encuentra dentro de los huesos y los dientes. La mayoría de los mamíferos poseen sólo uno o dos juegos de dientes, sin embargo los dientes del conejo (Oryctolagus cuniculus) crecen continuamente durante toda su vida …
Diarrhea is the most common problem in pet hamsters. In a recent survey of two large American commercial breeding facilities, approximately 3% of shipped hamsters develop diarrhea. …
El erizo pigmeo africano es nativo de África Occidental y Central. Cuando se siente amenazado, el erizo se enrolla en una bola, extiende sus espinas y produce silbidos…
El conejillo de indias es nativo de Perú, Brasil y Argentina y fue domesticado por los indios Incas. El conejillo de indias es también conocido como “cuy”, un término derivado de la lengua vernácula de América del Sur…