Tortuga Marginada (Testudo marginata)
Historia natural
La Testudo marginata se encuentra en Grecia y Cerdeña, así como en Italia, el sur de Albania y las islas de los Balcanes. Esta especie también fue introducida en Turquía. Su hábitat natural se compone de matorrales secos, bosques y laderas.
Estado de conservación
La Testudo marginata aparece en el Apéndice 2 de la CITES y su estado de conservación aparece como “de menor preocupación” por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN). La mayoría de los animales en el comercio de mascotas provienen de la cría en cautiverio.
Taxonomía
Clase: Reptilia
Orden: Chelonia/Testudines
Familia: Testudinidae
Género: Testudo
Testudo marginata
Testudo marginata marginata
Testudo marginata sarda
Dependiendo de la fuente, Testudo weissingeri se clasifica como una especie separada del género Testudo o como una subespecie de Testudo marginata.
Descripción física
Testudo marginata es la especie más grande del género Testudo. Los adultos miden 25-40 cm (10 -15.7 pulgadas) de longitud y pesan hasta 5 kg.
Testudo marginata y Testudo weissingeri tienen características físicas similares y T. weissingeri fue considerada inicialmente una población pequeña de Testudo marginata. La longitud del caparazón de T. weissingeri es normalmente menor a los 21.5 cm (8.5 pulgadas). Testudo weissingeri también se puede distinguir visualmente de Testudo marginata por la coloración del caparazón.
- El caparazón de T. weissingeri es de color marrón mate o negruzco, con manchas de color grisáceo-amarillo en forma de cuello de camisa.
- Testudo marginata posee un patrón más contrastante de color amarillo pálido sobre un color negro.
Las tortugas marginadas poseen un caparazón abovedado y oblongo. Los escudos supracaudales y marginales posteriores son prominentemente acampanados y en forma de serrucho. También tienen cuatro o cinco filas longitudinales de escamas agrandadas en la superficie anterior de la pata delantera. Por lo general no hay espuelas en la cola o los muslos.
Dieta
La tortuga marginada silvestre es herbívora, consumiendo principalmente hierbas, flores y algunas frutas. La mayor parte de la dieta en cautiverio debe consistir en verduras, hierbas, flores, algunas verduras y pequeñas cantidades de fruta. Se debe utilizar una taza o un plato poco profundo para proporcionar agua para el remojo y para beber. Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional.
Alojamiento
Temperatura | The daytime temperature gradient should range from 26°C-30°C (78.8-86°F) with a basking spot that reaches 30°C-33°C (85°F-90°F). The nighttime temperature should fall no lower than 18°C (64.4°F). |
Iluminación | Se recomienda una iluminación UVB artificial para los especímenes en cautiverio. Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional. |
Tamaño y diseño de la jaula | Si es posible, se prefiere el alojamiento al aire libre durante los meses de clima cálido. La mayoría de Testudo marginata son bastante resistentes y viven bien al aire libre en zonas herbáceas con buen drenaje y que estén protegidas y cerradas. La jaula dentro de la casa debe ser lo suficientemente grande para permitir que la tortuga explore. |
Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional incluyendo información sobre la brumación.
Valores fisiológicos normales
Época de reproducción | Abril-Junio; huevos puestos Junio/Julio |
Huevos por nidada | 3-11 |
Lugar de deposición | Excavaciones profundas de 10 cm (4 pulgadas) |
Incubación | 2-4 meses, dependiendo de la temperatura del suelo |
Venopunción
El plexo venoso braquial/cubital puede producir menos hemodilución que la vena coccígea dorsal en T. marginata. Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional.
Medicina preventiva
Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional.
Condiciones médicas importantes
El herpesvirus 3 (TeHV3) puede causar una enfermedad grave y de alta morbilidad y mortalidad en Testudo marginata. Consulte el artículo sobre el cuidado y manejo de las Tortugas Mediterráneas para obtener información adicional.
Quiz
**Inicia sesión para ver las referencias**
Referencias
Referencias
Chitty J, Raftery A. Essentials of Tortoise Medicine and Surgery. Wiley-Blackwell. 2013.
de Vosjoli P. Tortoise husbandry 101. Exotic DVM 2003;4.6:27-30.
Eatwell K. Captive care of Mediterranean tortoises (Testudo sp). Irish Vet J 2009;62(2):125-129.
Highfield AC. Basic care of Mediterranean tortoises. The Tortoise Trust. Disponible en http://www.tortoisetrust.org/articles/Basicmedcare.htm. Consultado Junio 8, 2014.
Hunt CJG. Herpesvirus outbreak in a group of Mediterranean tortoises (Testudo spp). Vet Clin North Am Exot Anim Pract 2006;9:569-574.
Mader DR. Reptile Medicine and Surgery, 2nd ed. Saunders. 2005.
Mader DR, Divers SJ. Current Therapy in Reptile Medicine and Surgery. Saunders. 2013.
Mayer J, Donnelly TM. Clinical Veterinary Advisor: Birds and Exotic Pets. Saunders. 2012.
McArthur S, Wilkinson R, Meyer J. Medicine and Surgery of Tortoises and Turtles. Blackwell Publishing. 2004.
Oruçi S. Data on geographical distribution and habitats of the marginated tortoise (Testudo marginata Schoepff, 1792) in Albania. Natura Montenegrina, Podgorica 2010;9(3):495-498.
van Dijk PP, Lymberakis P, Böhme W. 2004. Testudo marginata. The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2014.3. Disponible en www.iucnredlist.org. Consultado Enero 7, 2015