Puntos clave
- El hiperadrenocorticismo es una condición clínica frecuente y compleja del hurón, vista con más frecuencia en los hurones de 3 años o mayores.
- El signo clínico más común de hiperadrenocorticismo en los hurones es la alopecia progresiva de la cola, base de la cola y el tronco.
- El agrandamiento de la vulva puede ser visto en hembras esterilizadas.
- Los hurones machos pueden presentar una historia de estranguria u obstrucción del tracto urinario debido a la prostatitis.
- Los ecografistas experimentados pueden detectar agrandamiento de las glándulas adrenales (anchura > 3 a 3.5 mm) o una arquitectura anormal.
- La mayoría de hurones afectados tienen niveles elevados de estradiol, androstenediona y/o 17α-hidroxiprogesterona.
- La biopsia quirúrgica de la glándula adrenal afectada proporciona un diagnóstico definitivo y la terapia quirúrgica es el tratamiento de elección para la mayoría de los hurones. Los hurones geriátricos o hurones con otras enfermedades concurrentes pueden no ser buenos candidatos para la terapia quirúrgica.
- El tratamiento médico es paliativo y con mayor frecuencia se basa en los análogos de GnRH sintéticos: acetato de leuprolide en los Estados Unidos o deslorelina en Europa y Australia.
El hiperadrenocorticismo es una condición clínica frecuente y compleja de los hurones (Mustela putorius furo . . .
Pour les vétérinaires. Par les vétérinaires.
Le site Lafervet.com est conçu pour une utilisation par les vétérinaires. Il est ouvert aux vétérinaires diplômés, aux techniciens vétérinaires diplômés, aux animaliers et aux étudiants dans ces domaines.
Créer un compte pour accéder à des articles et des ressources du site.
L'inscription est gratuite.
Para Profesionales Veterinarios. Por Profesionales Veterinarios.
El sitio Lafervet.com es para uso de los profesionales veterinarios. Está abierto a los veterinarios licenciados, técnicos veterinarios licenciados, rehabilitadores licenciados y estudiantes en estos campos.
Cree una cuenta para acceder a los artículos y recursos del sitio.
La registro es gratis.
Already a LafeberVet Member?
Please Login
Referencias
Johnson-Delaney CA. Medical therapies for ferret adrenal disease. Seminars in Avian and Exotic Pet Medicine 13(1):3-7, 2004.
Quesenberry KE, Carpenter JE. Ferrets, Rabbits, and Rodents: Clinical Medicine and Surgery. St. Louis, MO, Saunders; 2004.
Ritzman T. Ferret endocrine conditions. Actas CVC 2008.
Ritzman T. Small mammal neoplasia. Actas CVC 2008.
Schoemaker NJ, Teerds KJ, Mol JA, et al. The role of leutinizing hormone in the pathogenesis of hyperadrenocorticism in neutered ferrets. Mol Cell Endocrinol 197(1-2):117-125, 2002.
Schoemaker NJ, Schuurmans M, Moorman H, Lumeij JT. Correlation between age at neutering and age at onset of hyperadrenocorticism in ferrets. J Am Vet Med Assoc 216(2):195-197, 2000.
Simone-Freilicher E. Adrenal gland disease in ferrets. Vet Clin North Am Exot Anim Pract 11(1):125-137, 2008.
Swiderski JK, Seim HB, MacPhail et al. Long-term outcome of domestic ferrets treated surgically for hyperadrenocorticism: 130 cases (1995-2004). J Am Vet Med Assoc 232(9):1338-1343, 2008.
Wagner RA, Piche CA, Jochle W, Oliver JW. Clinical and endocrine responses to treatment with deslorelin acetate implants in ferrets with adrenocortical disease. Am J Vet Res 66(5):910-914, 2005.
Wagner RA, Bailey EM, Schneider JF, Oliver JW. Leuprolide acetate treatment of adrenocortical disease in ferrets. J Am Vet Med Assoc 218(8):1272-1274, 2001.