Restricción y Manejo de Aves Psitácidas

Introducción

Se requiere de la restricción manual para la mayoría de los procedimientos médicos en los loros, también conocidos como las aves psitácidas. Advierta a los dueños del riesgo inherente de manejar el ave en estado crítico. Minimice el tiempo de manejo para que el ave no se sobrecaliente o se estrese demasiado y observe de cerca el ave notando cualquier cambio en la fuerza, la respiración o la actitud. El manejo de los loros también conlleva un riesgo potencial para el personal médico ya que incluso los loros mas amigables pueden morder si se sienten amenazados.

Video


Video producido por el Dr. M. Scott Echols y narrado por la Dra. Susan Orosz.

 

Equipo necesario

  1. Una habitación libre de potenciales riesgos. Asegúrese que todas las puertas y ventanas estén cerradas. Baje las persianas para cubrir las ventanas. Minimice las áreas de escondite y asegúrese que los cables eléctricos no estén expuestos.
  2. Reúna todo el equipo que pueda ser necesario durante el examen o procedimiento como un espéculo oral, fuente de luz brillante, jeringas y agujas, tubos de colección de sangre (microtainers), láminas, hisopos, etc.
  3. Toalla o toalla de papel de tamaño apropiado. Las toallas deben estar libres de hilos sueltos que pueden engancharse en las partes del cuerpo.

Instrucciones paso a paso para el manejo y la restricción de las aves psitácidas

  1. Antes de manipular el ave, obtenga una historia clínica detallada para identificar y evitar posibles problemas.
  2. Observe cuidadosamente el ave a una distancia para detectar signos sutiles de enfermedad. Si el paciente está severamente debilitado o presenta dificultad para respirar, considere proporcionar calor u oxígeno suplementario antes de manipular el ave.
  3. Acérquese al loro con calma y tranquilidad. Mantenga la toalla fuera de la vista hasta que esté listo para comenzar, ya que algunas aves manejadas de forma brusca en el pasado, reaccionan tan pronto como ven la toalla.
  4. Introduzca lentamente la mano (cubierta o no por una toalla) y estimule al ave a que se pare en su mano. Nunca retire a un ave del brazo o el hombro de su dueño.

    Introduzca lentamente la mano (cubierta o no por una toalla) y estimule al ave a que se pare en su mano

    Figura 1. Introduzca lentamente la mano (cubierta o no por una toalla) y estimule al ave a que se pare en su mano. Haga clic en la imagen para ampliar

  5. Suavemente sujete el segundo y tercer dígito del pie y mueva lentamente el ave hacia su pecho, asegurándose de mantener el pico del loro debajo de su barbilla.

    Suavemente sujete el segundo y tercer dígito del pie y mueva lentamente el ave hacia su pecho, asegurándose de mantener el pico del loro debajo de su barbilla

    Figura 2. Suavemente sujete el segundo y tercer dígito del pie y mueva lentamente el ave hacia su pecho, asegurándose de mantener el pico del loro debajo de su barbilla. Haga clic en la imagen para ampliar

  6. Acerque la toalla hacia el ave y pasela sobre la espalda y/o cabeza del ave.

    Coloque la toalla sobre la espalda y/o la cabeza del ave

    Figura 3. Coloque la toalla sobre la espalda y/o la cabeza del ave. Haga clic en la imagen para ampliar

  7. En las aves pequeñas con plumas intactas o en psitácidas grandes, quite lentamente todos los accesorios dentro de la jaula que puedan complicar la captura o suponer un riesgo para el paciente.
  8. Luego de forma gentil pero firme utilice la toalla para asegurar el ave en una esquina o contra la pared de la jaula.

    de forma gentil pero firme utilice la toalla para asegurar el ave en una esquina o en contra de la pared de la jaula

    Figura 4. de forma gentil pero firme utilice la toalla para asegurar el ave en una esquina o en contra de la pared de la jaula. Haga clic en la imagen para ampliar

  9. Sujete la cabeza con una mano y apoye el torso y las alas con la otra mano.
    Sujete la cabeza con una mano y apoye el torso y las alas con la otra mano

    Figura 5. Sujete la cabeza con una mano y apoye el torso y las alas con la otra mano. Haga clic en la imagen para ampliar

    Con la palma de su mano sobre la espalda del ave, utilice su dedo pulgar y el índice para rodear el cuello del ave sin apretarlo

    Figura 6. Con la palma de su mano sobre la espalda del ave, utilice su dedo pulgar y el índice para rodear el cuello del ave sin apretarlo. Haga clic en la imagen para ampliar

  10. Con la palma de su mano sobre la espalda del ave, utilice su dedo pulgar y el índice para rodear el cuello sin apretarlo.
  11. Para asegurar un buen control, puede colocar el “nudillo” de su dedo pulgar en el espacio intermandibular del ave.

    Para asegurar un buen control, se puede colocar el

    Figura 7. Para asegurar un buen control, se puede colocar el “nudillo” de su dedo pulgar en el espacio intermandibular del ave. Haga clic en la imagen para ampliar

  12. Tenga cuidado de no poner demasiada presión sobre el parche facial desprovisto de plumas de la guacamaya (Ara spp.) o el loro gris africano (Psittacus erithacus), ya que la piel puede formar un moretón.
  13. Las aves pequeñas pueden ser restringidas al apoyar la espalda del ave contra su palma. Utilice el pulgar y los dos últimos dígitos para sujetar las alas y restringa la cabeza con el segundo y tercer dígitos

    Las aves pequeñas pueden ser restringidas al apoyar la espalda del ave contra su palma. Utilice el pulgar y los dos últimos dígitos para sujetar las alas y restringa la cabeza con el segundo y tercer dígitos

    Figura 8. Las aves pequeñas pueden ser restringidas al apoyar la espalda del ave contra su palma. Utilice el pulgar y los dos últimos dígitos para sujetar las alas y restringa la cabeza con el segundo y tercer dígitos. Haga clic en la imagen para ampliar