Informe de Equivalencia Nutricional: Comparación de una Dieta a Base de Grano Entero Fortificada (Nutri-Berries) con una Dieta a Base de Pienso para las Aves de Compañía

Puntos clave

  • No hay diferencias clínicamente significativas entre las cacatúas ninfa alimentadas con una dieta a base de pienso con las cacatúas alimentadas con una dieta equilibrada de semillas completas, Lafeber® Nutri-Berries.
  • El grupo de cacatúas ninfa alimentadas con Nutri-Berries pasan considerablemente más tiempo consumiendo esta dieta que las aves alimentadas con pienso. Este hallazgo sugiere un mejor enriquecimiento de forrajeo en comparación con una dieta a base de pienso.

Introducción

Las dietas a base solamente de semillas son nutricionalmente inadecuadas para la salud de las aves de compañía, ya que son deficientes en vitaminas solubles en grasa (–>vitamina A, D3, E y K), varias vitaminas B, ciertos aminoácidos y algunos minerales, incluyendo el calcio, el zinc, el cobre y el hierro. Para superar estas deficiencias, se han desarrollado el pienso y las dietas extruidas para proporcionar una nutrición balanceada. Las semillas, los minerales y las vitaminas se muelen para formar en su mayoría una mezcla homogénea y luego se procesan en forma de un gránulo. Esto evita que las aves seleccionen componentes individuales. Sin embargo, el pienso y las dietas extruidas, debido a su textura uniforme, no ofrecen mucho enriquecimiento de forrajeo y estimulación ambiental. Una alternativa es el uso de semillas enteras suplementadas con minerales y vitaminas para proporcionar un producto balanceado como el pienso. Estos se mezclan y se les da una forma de bola. La dieta fortificada de semillas completas proporciona el enriquecimiento ambiental necesario, junto con una nutrición completa.

Muchos dueños de aves de compañía y algunos veterinarios creen que el pienso es la única forma de proporcionar una nutrición completa. Este concepto equivocado se debe a la falta de estudios científicos diseñados adecuadamente que demuestran el valor nutricional de una dieta balanceada a base de semillas completas.

Objetivo

Un ensayo clínico se llevó a cabo en las cacatúas ninfa (Nymphicus hollandicus) para comparar una dieta balanceada a base de semillas (Nutri-Berries) con una dieta a base de pienso. Los valores sanguíneos, el peso corporal y otros parámetros se midieron para evaluar los efectos clínicos de las dietas en las aves.

Diseño Experimental

Se crearon tres grupos de tratamiento: dos con dietas a base de pienso y uno usando una dieta fortificada a base de semillas (Nutri-Berries).

Tratamiento 1: Pienso

Este grupo de tratamiento (n=10) recibió pienso nutricionalmente equilibrado y constituido por una mezcla de semillas, vitaminas y minerales que era casi idéntica a los Nutri-Berries. Las semillas se molieron, se mezclaron con vitaminas y minerales y se les dio una forma de gránulos.

Tratamiento 2: Pienso

Este grupo (n=10) recibió una pienso que había sido utilizado para mantener cacatúas ninfa con gran éxito durante más de un año. Las aves en este grupo se utilizaron como control para el aumento de peso durante el experimento y no se evaluaron clínicamente al final de este. Estas aves se pesaron sólo al principio y al final del experimento.

Tratamiento 3: Dieta balanceada a base de semillas

Esta dieta consistió en Nutri-Berries disponibles comercialmente para cacatúas ninfa (n=13). El balance dietético es casi idéntico al pienso proporcionado al grupo de tratamiento 1.

Las cacatúas ninfa fueron alojadas en jaulas de alambre (30 cm × 30 cm × 60 cm) en una habitación mantenida a una temperatura de 23°C (73°F). La duración del día fue de 12 horas. Las condiciones de mantenimiento y cuidado fueron descritas anteriormente por Koutsos et al 2001. Cada tratamiento dietético fue proporcionado a las cacatúas ninfa por 6 meses. El alimento y el agua fueron dados al libre albedrío.

Antes del experimento, todas las aves fueron alimentadas con la dieta usada en el tratamiento 2. Las dietas se cambiaron gradualmente en las aves de los grupos 1 y 3 durante un período de 3 a 5 días.

En el quinto mes del experimento, se evaluó la respuesta inmune al exponer a las aves con un antígeno (hemocianina de lapa californiana o KLH). Siete días después se obtuvieron muestras de sangre en las aves para medir la respuesta de anticuerpos específicos a través de un ELISA. Diez días después de la exposición, las aves fueron inyectadas con KLH en la membrana del ala y se determinó la cantidad de hinchamiento después de 24 horas con calibres sensibles a la presión para indicar la hipersensibilidad de tipo retardado.

Durante la última semana del estudio, se registraron los presupuestos de tiempo (tiempo dedicado a la alimentación en función del tiempo dedicado en otras actividades) y el consumo de agua.

En el último día del experimento, las aves fueron sometidas a un examen físico y se registró su índice de condición corporal. Luego se obtuvo una muestra de sangre para un hemograma completo y química sanguínea [ácido úrico , lípidos, proteínas, colesterol, alanina aminotransferasa (ALT), creatina fosfoquinasa (CPK), lactato deshidrogenasa (LDH), calcio y glucosa].

Resultados

Aumento de peso corporal:

Todas las aves ganaron peso durante el experimento. No hubo diferencia significativa en los pesos corporales finales debido a la dieta. Sin embargo, el cambio en el peso corporal desde el principio hasta el final del experimento tendió (p=0.06) a ser menor en las aves en el tratamiento 2 que las del tratamiento 1. Las aves que consumieron Nutri-Berries no difirieron significativamente en la ganancia de peso corporal en comparación a las aves que consumieron las dietas a base de pienso.

Hematología

La dieta no afectó ningún parámetro hematológico.

Química sanguínea

La dieta no afectó ningún parámetro de la química sanguínea.

Inmunidad

No hubo diferencias debido a la dieta en la respuesta de anticuerpos o la respuesta mediada por las células al KLH.

Examen Físico

La dieta no afectó la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca, la condición de la coana o el índice de condición corporal. Los problemas de salud de la bandada incluyeron: lesiones en el corvejón, fluido en la cavidad oral, distensión leve del abdomen (probable formación de huevos), arritmia cardíaca, mala calidad del plumaje y la obesidad. Ninguna de estas condiciones se asociaron con una dieta específica.

Consumo de agua

Las aves que consumieron la dieta a base de pienso (Tratamiento 1) consumieron significativamente más agua que las que consumieron Nutri-Berries.

Comportamiento de alimentación

Las aves que consumieron los Nutri-Berries gastaron el doble de tiempo en las actividades relacionadas con la alimentación. La cantidad de comida desperdiciada no fue registrada, pero parece haber sido mayor en las aves que consumieron Nutri-Berries.

Conclusiones

  1. No hay diferencias clínicamente significativas en las cacatúas ninfa alimentadas con una dieta a base de pienso en comparación con las aves alimentadas con una dieta balanceada a base de semillas (Nutri-Berries).
  2. Las cacatúas ninfa alimentadas con Nutri-Berries gastaron mucho más tiempo consumiendo el alimento que las aves alimentadas con una dieta a base de pienso. Este hallazgo sugiere una mejoría en el enriquecimiento de alimentación a través de una dieta con Nutri-Berries. Las aves que consumieron el pienso, consumieron más agua y es probable que pasaron más tiempo bebiendo que las aves alimentadas con Nutri-Berries.

Apéndices

  1. Efecto de la dieta sobre los parámetros químicos sanguíneos Descargue el archivo PDF en el idioma Inglés
  2. Efecto de la dieta sobre el peso corporal Descargue el archivo PDF en el idioma Inglés
  3. Medición de la respuesta inmune usando hemocianina de lapa californiana (KLH) Descargue el archivo PDF en el idioma Inglés

Referencias

Referencias

Harris JR, Markl J. Keyhole limpet hemocyanin (KLH): a biomedical review. Micron 30(6): p. 597-623, 1999.

Klasing KC. Nutrition and the immune system. British Poult Sci 48 (5): p. 525-587, 2007.

Koenen ME, Boonstra-Blom AG, Jeurissen SH. Immunological differences between layer- and broiler-type chickens. Vet Immunol Immunopathol 89(1-2): p. 47-56, 2002.

Koutsos EA, Smith J, Woods LW, Klasing KC. Adult cockatiels (Nymphicus hollandicus) metabolically adapt to high protein diets. J Nutr 131(7):2014-2020, 2001.

Koutsos EA, Tell LA, Wood LW, Klasing KC. Adult cockatiels (Nymphicus hollandicus) at maintenance are more sensitive to diets containing excess vitamin A than to vitamin A-deficient diets. J Nutr 133(6): p. 1898-1902, 2003.

Minozzi G, Parmentier HK, Nieuwland MG, et al. Antibody responses to keyhole limpet hemocyanin, lipopolysaccharide, and Newcastle Disease virus vaccine in F2 and backcrosses of white Leghorn lines selected for two different immune response traits. Poult Sci 86(7): p. 1316-22, 2007.

Parmentier HK, Van Den Kieboom WJ, Nieuwland MG, et al. Differential effects of lipopolysaccharide and lipoteichoic acid on the primary antibody response to keyhole limpet hemocyanin of chickens selected for high or low antibody responses to sheep red blood cells. Poult Sci 83(7): p. 1133-1139, 2004.

Star L, Frankena K, Kemp B, et al. Natural humoral immune competence and survival in layers. Poult Sci 86(6): p. 1090-1099, 2007.

Smits JE, Baos R. Evaluation of the antibody mediated immune response in nestling American kestrels (Falco sparverius). Dev Comp Immunol 29(2): p. 161-70, 2005.