El sistema respiratorio aviar tiene varias adaptaciones únicas y fascinantes para el vuelo que son importantes para los veterinarios. Esta presentación ofrece una visión general de las características anatómicas de las vías respiratorias de las aves y discute la fisiología del sistema respiratorio. También se discuten signos clínicos de enfermedad respiratoria en las aves y cómo podemos usar estos signos para localizar anatómicamente el origen del problema en el tracto respiratorio superior, las principales vías respiratorias, el parénquima pulmonar y la cavidad celómica.
Los conejos han ido aumentando en popularidad como mascotas desde la década de 1960. El censo más reciente del USDA de las poblaciones de conejos en los Estados Unidos se realizó en 2002. Estos datos estimaron que 5 millones de conejos se tienen como mascotas y 2 millones de conejos fueron criados para la industria de la carne (USDA 2002). Es seguro asumir que los números han aumentado en los últimos 15 años.
Las aves acuáticas pertenecen al Orden Anseriformes. Los parientes taxonómicos más cercanos de la aves acuáticas son los Ciconiiformes tales como la garza y el avetoro. Prácticamente todos los anseriformes pertenecen a la familia Anatidae, que consiste en los patos, gansos y cisnes…
La intubación del conejo es un reto porque es difícil visualizar directamente la apertura traqueal en la mayoría de los conejos, especialmente en los conejos pequeños. Los conejos tienen una cavidad oral larga y estrecha, y la laringe se encuentra en una pendiente ventral y es propensa al espasmo. La boca del conejo no se abre ampliamente y también tiene una lengua relativamente grande acompañada de grandes dientes incisivos y molares…