Página de Información 

Cuidado y Manejo del Petauro del Azúcar

El petauro del azúcar es nativo del norte y el este de Australia, Nueva Guinea y las islas adyacentes. Esta criatura arbórea y nocturna pasa sus días en los nidos forrados de hojas en los huecos de los árboles. Los petauros del azúcar son extremadamente sociales y vocales…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Conejo de Cola de Algodón

El conejo de cola de algodón se encuentra en el este y el medio oeste de los Estados Unidos y es común en gran parte de su rango. La alta capacidad de reproducción y la adaptabilidad de esta especie ha hecho que el conejo de cola de algodón sea uno de los animales de caza más importantes de América del Norte…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Loro Ecléctico

El loro ecléctico es nativo de Australia, Indonesia, Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón. Esta especie también se ha introducido a Palau. Los loros eclécticos tienen un rango muy grande y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lista su estado de conservación como de “menos preocupación”…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Pinzón

Los pinzones se encuentran en todo el mundo. El pinzón cebra, el pinzón de dos barras y el pinzón de Gould son originarios de Australia donde se pueden encontrar grandes bandadas, principalmente en las zonas de pastizales áridos. Los pinzones de dos barras también se encuentran en bosques y matorrales…

Página de Información 

Cuidado y Manejo de la Cacatúa

Dependiendo de la especie, las cacatúas son originarias de las islas de Indonesia, Australia y Nueva Guinea. Los hábitats varían de bosques y bosques abiertos a las llanuras costeras. Las cacatúas figuran en el Apéndice I de la lista de la CITES…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Loro Gris Africano

Los loros grises africanos son algunos de los más conocidos de todos los loros. Originario de África central, muchas ciudades africanas ahora tienen poblaciones silvestres. El loro gris Timneh se localiza en la Costa de Marfil y Sierra Leona…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Loro Amazónico

Los loros amazónicos son originarios de una gran parte de la cuenca del Amazonas en América del Sur, aunque los rangos de las especies específicas varían. Sus hábitats incluyen la sabana, palmerales, bosques de matorrales y la selva tropical. Los loros amazónicos silvestres son increíblemente activos, alimentándose y volando en bandadas…

Página de Información 

Cuidado y Manejo de la Cacatúa Ninfa o Carolina

Las cacatúas ninfas son originarias de las regiones no costeras de Australia. Las poblaciones silvestres son muy grandes, y la IUCN clasifica el estado de conservación de esta especie de “menor preocupación”. Ellas representan las más pequeñas de las cacatúas, aunque existe cierta controversia en torno a esta clasificación. Las cacatúas ninfa son aves comunes de aviario y son excelentes mascotas…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Canario

Originarios de las Islas Canarias, el canto de estos animales capturó la atención de los europeos, quienes comenzaron a importarlos en la década de 1500. Aunque la cría de rasgos deseables ha producido muchas variaciones, el canario silvestre es un pequeño pájaro verde. Las poblaciones silvestres son fuertes y se encuentran en una gran variedad de hábitats, por lo que el canario se colocó en la categoría de “preocupación menor” en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)…

Página de Información 

Cuidado y Manejo de la Chinchilla

Las chinchillas son pequeños mamíferos nativos de América del Sur. Originalmente se encontraban en las montañas de los Andes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, pero las chinchillas fueron cazadas y atrapadas por sus pieles casi hasta su extinción en el año 1900…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Conejo Europeo

Originario de la península Ibérica, el conejo fue introducido por los romanos hace más de 2000 años. Los conejos fueron totalmente domesticados por el siglo 17 y se hicieron populares como mascotas para los niños durante la época victoriana…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Erizo Pigmeo Africano

El erizo pigmeo africano es nativo de África Occidental y Central. Cuando se siente amenazado, el erizo se enrolla en una bola, extiende sus espinas y produce silbidos…

Página de Información 

Cuidado y Manejo del Conejillo de Indias

El conejillo de indias es nativo de Perú, Brasil y Argentina y fue domesticado por los indios Incas. El conejillo de indias es también conocido como “cuy”, un término derivado de la lengua vernácula de América del Sur…