Son las 10 pm en su hospital de emergencias veterinarias y recibe una temida llamada. Un dueño aterrorizado está llorando porque su amada mascota está en crisis. En la mayoría de los casos, su equipo recoge suministros rápidamente y se preparan para el paciente. Sin embargo, este paciente puede incitar miedo en muchos profesionales veterinarios, porque es el temido paciente aviar. Si este escenario suena demasiado familiar, es importante saber que no se encuentra solo.
La colocación de una sonda de alimentación enteral es un método reconocido para el cuidado de apoyo y el tubo de esofagostomía es una ruta aceptada que es generalmente bien tolerada por los pacientes y es relativamente fácil de colocar…
La abdominocentesis puede estar indicada cuando hay acumulación de fluido dentro de una o más de las cavidades peritoneales. El líquido peritoneal se puede acumular con una variedad de enfermedades, incluyendo la enfermedad hepática crónica…
Muchas personas han preguntado como nosotros en el International Bird Rescue (IBRfuimos capaces de limpiar las aves afectadas por el derrame de una sustancia pegajosa desconocidaen la Bahía de San Francisco en Enero de 2015…
Introducción
Las aves rapaces o de presa son un grupo diverso que incluye a los búhos, halcones, águilas, gavilanes, milanos y buitres (Figura 1).
Todas las aves rapaces consumen una dieta a base de carne que varía desde la dieta especializada del águila pescadora (Pandion haliaetus) que se alimenta de peces, a una dieta generalista que puede […]
El equipo rudimentario para la atención veterinaria de reptiles se centra en la cuidado de apoyo, tales como la vivienda adecuada y el apoyo nutricional, así como el equipo necesario para el examen físico y las técnicas básicas…
Las tortugas terrestres y acuáticas con frecuencia se encuentran en un estado de anorexia al ser traídas a la clínica. La anorexia puede estar asociada con enfermedad aguda o crónica. Es esencial para la recuperación, identificar la causa subyacente de la anorexia y contrarrestar los procesos catabólicos. La fluidoterapia y el apoyo nutricional son los pilares de la terapia en muchos casos…
Las tortugas marinas, junto con otras tortugas acuáticas y terrestres, son parte del orden Testudines. Hay siete especies de tortugas marinas vivas, incluyendo la tortuga plana, la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga lora, la tortuga golfina, la tortuga laúd y la tortuga boba…
Ala lesiones pueden presentarse como una caída de ala o una incapacidad para volar. El vendaje o envoltura de ala figura en forma de ocho es el método estándar para la estabilización de la banda a corto plazo.
Herbívoros que se encuentren levemente a moderadamente enfermos deben ser alimentados con una jeringa. Utilizar una técnica de alimentación adecuada es una habilidad esencial en el cuidado de conejos, chinchillas y conejillos de indias.
Los signos clínicos de enfermedad en los conejos, roedores y otras especies de presa, pueden ser bastante sutiles y los individuos a menudo enmascaran signos de enfermedad hasta que ésta se encuentra bastante avanzada. Por lo tanto, es común recibir conejos, roedores y otros mamíferos exóticos de compañía por emergencias. Aunque la analgesia y la fluidoterapia son esenciales para todos los pacientes en estado crítico, este artículo se centrará en los consejos de cuidado de apoyo que pueden mejorar enormemente la probabilidad de una respuesta clínica positiva.
Hay ocho especies de tortugas nativas de Ontario, Canadá; siete de las cuales son consideradas especies en riesgo. Incluida entre estas especies está la tortuga mordedora (género Chelydra), que aparece como una especie de preocupación especial…
El tubo de esofagostomía se coloca en el esófago proximal/área intermedia y esta diseñado para suministrar alimento en el esófago distal o el estómago. Un tubo de esofagostomía es una opción excelente de soporte nutricional para el hurón debilitado que requiere alimentación a largo plazo o para pacientes que han sufrido trauma orofacial severo.
Los catéteres intravenosos (IV) se colocan habitualmente en hurones y conejos para administrar fluidos y medicamentos, inducir la anestesia y para la administración de fármacos analgésicos durante y después de la cirugía. Los catéteres intravenosos también se colocan con frecuencia creciente en chinchillas, conejillos de indias y otros mamíferos exóticos de compañía…
La fluidoterapia es una parte importante del cuidado de apoyo de animales enfermos. Dependiendo de la especie de reptil, los fluidos de mantenimiento son estimados entre 10 a 30 ml por kg por día. Los déficits se deben reponer sobre un período de 48 a 96 horas…
La fluidoterapia es una parte vital de la medicina aviar y la administración adecuada de fluidos es esencial. Los catéteres intravenosos (IV) se utilizan comúnmente durante la cirugía o en pacientes hospitalizados más estables. Desafortunadamente la colocación del catéter intravenoso en el ave puede ser un poco difícil…
El petauro del azúcar (Petaurus breviceps) es un pequeño marsupial nocturno nativo de Nueva Guinea y Australia. Los petauros del azúcar son omnívoros que en la naturaleza se alimentan de artrópodos y productos vegetales, como la savia del floema de eucalipto, maná, gotas de miel, néctar y polen…
Cuando un conejo se encuentra débil, esta deshidratado y no ha consumido alimentos por más de 24 horas, el uso de una sonda nasogástrica (NG) puede ser menos estresante y más eficiente que la alimentación con jeringa …
Las tortugas tienen una variedad de estrategias dietéticas que varían de herbívoros completos como es el caso de varias tortugas terrestres hasta carnívoros estrictos como especies de tortugas acuáticas como la tortuga mordedora …
Ningún hospital es capaz de cubrir las necesidades de todos los animales exóticos. Las jaulas deben ser construidas para satisfacer las necesidades de cada paciente, sin embargo hay requisitos constantes para los diferentes animales exóticos…
La fluidoterapia está indicada en pacientes críticos. Cuando la cateterización intravenosa falla o cuando las venas son demasiado pequeñas o demasiado frágiles, un catéter intraóseo o IO es una excelente opción en pequeños mamíferos…
La fluidoterapia está indicada en pacientes críticos, incluyendo a los animales exóticos. El acceso vascular puede ser extremadamente difícil o incluso imposible durante el shock, por lo que la cateterización intraósea o IO es necesaria. Afortunadamente los fluidos y medicamentos que se administran a través de los catéteres IO son inmediatamente absorbidos en la vasculatura. El cúbito distal es el sitio de elección para la colocación del catéter IO en las aves…
La ruta subcutánea es el método más común para administrar fluidos en las aves. Los fluidos subcutáneos se pueden administrar para proveer fluidos de mantenimiento o para corregir una deshidratación leve. Estos también pueden ser inicialmente la ruta más segura para los pacientes que se encuentran extremadamente debilitados y para los que presentan dificultad respiratoria o distensión abdominal…
La alimentación por sonda, también conocida como alimentación forzada, es una parte esencial del cuidado de las aves. Generalmente los pájaros enfermos presentan una historia de anorexia…
Las lesiones ortopédicas traumáticas son relativamente comunes en el paciente aviar. Aunque los huesos de las aves son fuertes cuando están intactos, estos tienden a quebrarse con el impacto ya que las cortezas son delgadas y frágiles. La falta de una cobertura abundante de tejido blando a menudo conduce a las fracturas abiertas