Hoja de información básica: Axolote
Nativo al Lago Xochimilco, sus sistemas de canales y algunos otros cuerpos de agua en la Cuidad de México, el axolote es una especie de anfibio neoténico relacionado estrechamente con la salamandra tigre…
Nativo al Lago Xochimilco, sus sistemas de canales y algunos otros cuerpos de agua en la Cuidad de México, el axolote es una especie de anfibio neoténico relacionado estrechamente con la salamandra tigre…
La colocación de una sonda de alimentación enteral es un método reconocido para el cuidado de apoyo y el tubo de esofagostomía es una ruta aceptada que es generalmente bien tolerada por los pacientes y es relativamente fácil de colocar…
Introducción
Las dietas a base solamente de semillas son nutricionalmente inadecuadas para la salud de las aves de compañía, ya que son deficientes en vitaminas solubles en grasa (–>vitamina A, D3, E y K), varias vitaminas B, ciertos aminoácidos y algunos minerales, incluyendo el calcio, el zinc, el cobre y el hierro. Para superar estas deficiencias, […]
En su hábitat natural, algunas aves psitácidas como las cacatúas ninfa, los periquitos australianos, las cacatúas y los guacamayos, consumen semillas…
Las tortugas mediterráneas son nativas de las regiones áridas del Mediterráneo en Europa, África y partes de Oriente Medio. La mayoría de las especies de Testudo son principalmente herbívoras y practican la brumación (o hibernación) en la naturaleza…
El petauro del azúcar es nativo del norte y el este de Australia, Nueva Guinea y las islas adyacentes. Esta criatura arbórea y nocturna pasa sus días en los nidos forrados de hojas en los huecos de los árboles. Los petauros del azúcar son extremadamente sociales y vocales…
Introducción
Las aves rapaces o de presa son un grupo diverso que incluye a los búhos, halcones, águilas, gavilanes, milanos y buitres (Figura 1).
Figura 1. El grupo conocido como las aves rapaces o aves de presa son un grupo diverso. Créditos fotográficos: Dra. Elizabeth Daut (left), Beka Weiss via Flickr Creative Commons (FCC) (middle) […]
“Perico” es un término general para un psitácido pequeño con una cola larga. Existen varias especies de pericos, sin embargo el más popular es el periquito australiano o periquito común. Los ejemplares en vida silvestre viven en bandadas numerosas en una variedad de hábitats como bosques, pastizales abiertos y matorrales secos a través de la zona no costera de Australia y Tasmania. Otra especie popular es el periquito rosado, que proviene de las regiones del sur y del este de Australia.
El erizo europeo (Erinaceus europaeus) se asocia comúnmente a los humanos en hábitats rurales, suburbanos y urbanos. Su área de distribución natural se extiende desde Irlanda, Gran Bretaña, el sur de Escandinavia y Europa Occidental hasta la República Checa, donde su área de distribución se solapa con la del erizo de pecho blanco norteño (Erinaceus roumanicus). Además de su área de distribución natural, E. europaeus fue introducido en 1974 a la isla escocesa de Uist y en el siglo 19 a Nueva Zelanda, donde se considera una especie de plaga invasora…
La población de la tortuga mediterránea se divide en subespecies orientales y occidentales y ambas se encuentran en el comercio de mascotas de los Estados Unidos.
La Testudo (graeca) ibera tiene muchas similitudes con Testudo hermanni con respecto a su entorno natural, clima natural, la dieta y el período de hibernación. El hábitat de estas especies incluye zonas áridas desde el nivel del mar hasta más de 3000 m de altitud, sin embargo sus preferencias ambientales son los pastizales, los bosques y la sabana…
La Testudo marginata se encuentra en Grecia y Cerdeña, así como en Italia, el sur de Albania y las islas de los Balcanes. Esta especie también fue introducida en Turquía. Su hábitat natural se compone de matorrales secos, bosques y laderas…
La tortuga rusa, también conocida como la tortuga afgana, de la estepa, cuatro dedos o la tortuga de Horsfield, se encuentra en el sureste de Rusia, Azerbaiyán, el sur de Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Irán, Afganistán, el noroeste de China y Pakistán. El hábitat de este tortuga consta de estepa seca y prefiere las zonas secas con escasa vegetación hasta 2,500 m de altitud. Testudo horsfieldii se encuentra generalmente cerca del agua; sus preferencias ambientales incluyen pastizales, bosques y sabanas…
La tortuga egipcia (Testudo kleinmanni) es también conocida como la tortuga de Kleinmann o tortuga de Leith. El hábitat natural de la tortuga egipcia es el desierto y matorral semidesértico, aunque esta especie también se encuentra en los márgenes de marismas salinas, llanuras de grava de arena, así como en los escarpes rocosos de los “wadis”, un lecho de un arroyo que suele ser seco excepto durante la temporada de lluvias. La tortuga egipcia se encuentra actualmente en la parte costera de Libia y Egipto, así como Israel. Sin embargo su área de distribución una vez fue mucho más grande, extendiéndose a través de Egipto y hacia abajo en el sur de Palestina…
Las tortugas terrestres y acuáticas con frecuencia se encuentran en un estado de anorexia al ser traídas a la clínica. La anorexia puede estar asociada con enfermedad aguda o crónica. Es esencial para la recuperación, identificar la causa subyacente de la anorexia y contrarrestar los procesos catabólicos. La fluidoterapia y el apoyo nutricional son los pilares de la terapia en muchos casos…
Herbívoros que se encuentren levemente a moderadamente enfermos deben ser alimentados con una jeringa. Utilizar una técnica de alimentación adecuada es una habilidad esencial en el cuidado de conejos, chinchillas y conejillos de indias.
Los signos clínicos de enfermedad en los conejos, roedores y otras especies de presa, pueden ser bastante sutiles y los individuos a menudo enmascaran signos de enfermedad hasta que ésta se encuentra bastante avanzada. Por lo tanto, es común recibir conejos, roedores y otros mamíferos exóticos de compañía por emergencias. Aunque la analgesia y la fluidoterapia son esenciales para todos los pacientes en estado crítico, este artículo se centrará en los consejos de cuidado de apoyo que pueden mejorar enormemente la probabilidad de una respuesta clínica positiva.
Forrajear es el acto de buscar, encontrar y obtener comida. En la naturaleza la mayoría de animales, incluyendo las aves psitácidas, gastan un tiempo significativo de su día en forrajeo. De hecho, muchos psitácidos regularmente viajan varias millas entre áreas de alimentación para buscar comida…
El tubo de esofagostomía se coloca en el esófago proximal/área intermedia y esta diseñado para suministrar alimento en el esófago distal o el estómago. Un tubo de esofagostomía es una opción excelente de soporte nutricional para el hurón debilitado que requiere alimentación a largo plazo o para pacientes que han sufrido trauma orofacial severo.
El néctar es una parte importante de la dieta de aproximadamente 5% de las aves del mundo (Klasing 1998, Gartrell 2000). Ya que las flores son una fuente de comida estacional en zonas templadas, las especies nectarívoras se encuentran principalmente en regiones tropicales. Las especies nectarívoras de las zonas templadas tienden a ser migratorias (Morse 1975, Klasing 1998)…
El conejo de cola de algodón se encuentra en el este y el medio oeste de los Estados Unidos y es común en gran parte de su rango. La alta capacidad de reproducción y la adaptabilidad de esta especie ha hecho que el conejo de cola de algodón sea uno de los animales de caza más importantes de América del Norte…
Las aves acuáticas que requieren de hospitalización pueden provenir de una variedad de entornos. Aunque las aves silvestres encuentran muchos más factores de estrés que las aves de corral habituadas a los seres humanos, el enfoque básico para ambos tipos de pacientes de aves acuáticas sigue siendo el mismo…
El petauro del azúcar (Petaurus breviceps) es un pequeño marsupial nocturno nativo de Nueva Guinea y Australia. Los petauros del azúcar son omnívoros que en la naturaleza se alimentan de artrópodos y productos vegetales, como la savia del floema de eucalipto, maná, gotas de miel, néctar y polen…
El trabajo de la compañía Lafeber no siempre está ligado a la granja de nuestra familia y la planta de producción. La compañía Lafeber ha trabajado con el veterinario del Zoológico de Atlanta, Samuel Rivera, para crear los Stick-A-Roos, una dieta utilizada en los aviarios interactivos de los periquitos australianos y las cacatúas ninfa.
El loro ecléctico es nativo de Australia, Indonesia, Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón. Esta especie también se ha introducido a Palau. Los loros eclécticos tienen un rango muy grande y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lista su estado de conservación como de “menos preocupación”…
La mayoría de las cotorras se encuentran en las regiones de la Cuenca del Amazonas, pero algunas especies son de las islas del Caribe…
Los guacamayos(as) se encuentran en una variedad de hábitats a lo largo de grandes áreas de la Cuenca Amazónica , como bosques de galería y manglares. La mayoría de guacamayos están listados en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres …
Dependiendo de la especie, las cacatúas son originarias de las islas de Indonesia, Australia y Nueva Guinea. Los hábitats varían de bosques y bosques abiertos a las llanuras costeras. Las cacatúas figuran en el Apéndice I de la lista de la CITES…
Los loros grises africanos son algunos de los más conocidos de todos los loros. Originario de África central, muchas ciudades africanas ahora tienen poblaciones silvestres. El loro gris Timneh se localiza en la Costa de Marfil y Sierra Leona…
Los loros amazónicos son originarios de una gran parte de la cuenca del Amazonas en América del Sur, aunque los rangos de las especies específicas varían. Sus hábitats incluyen la sabana, palmerales, bosques de matorrales y la selva tropical. Los loros amazónicos silvestres son increíblemente activos, alimentándose y volando en bandadas…
Las cacatúas ninfas son originarias de las regiones no costeras de Australia. Las poblaciones silvestres son muy grandes, y la IUCN clasifica el estado de conservación de esta especie de “menor preocupación”. Ellas representan las más pequeñas de las cacatúas, aunque existe cierta controversia en torno a esta clasificación. Las cacatúas ninfa son aves comunes de aviario y son excelentes mascotas…
Originarios de las Islas Canarias, el canto de estos animales capturó la atención de los europeos, quienes comenzaron a importarlos en la década de 1500. Aunque la cría de rasgos deseables ha producido muchas variaciones, el canario silvestre es un pequeño pájaro verde. Las poblaciones silvestres son fuertes y se encuentran en una gran variedad de hábitats, por lo que el canario se colocó en la categoría de “preocupación menor” en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)…
Las “tortugas de patas rojas” son tortugas resistentes de tamaño mediano, con energía y personalidad. Son originarias de una amplia variedad de hábitats, desde bosques tropicales húmedos o sabanas secas hasta tierras semiáridas de América Central y del Sur. Generalmente, esta especie prefiere un ambiente húmedo…
Los loris viven en grandes bandadas en la vida silvestre. Dependiendo de la especie, los loris se originan en el archipiélago el sudeste Asiático o de partes de Australia. Estas aves vuelan de isla en isla en busca de alimento. Los loris comen coco y uvas y son considerados una plaga para los agricultores. El nómada lori arco iris sigue las flores de eucalipto que florecen a lo largo de la costa australiana…
Cuando un conejo se encuentra débil, esta deshidratado y no ha consumido alimentos por más de 24 horas, el uso de una sonda nasogástrica (NG) puede ser menos estresante y más eficiente que la alimentación con jeringa …
Las tortugas tienen una variedad de estrategias dietéticas que varían de herbívoros completos como es el caso de varias tortugas terrestres hasta carnívoros estrictos como especies de tortugas acuáticas como la tortuga mordedora …
La mejor dieta para un conejo consta de heno fresco, pienso de buena calidad, vegetales frescos y agua. Cualquier otro alimento es considerado una golosina y debe ofrecerse en cantidades limitadas. Este folleto revisa no sólo la dieta, sino también el alojamiento y cuidado del conejo, incluyendo la construcción de una vivienda a “prueba de […]
Los henos son forrajes secos cosechados que a menudo son alimentos para los pequeños mamíferos populares como el conejo , el conejillo de indias y la chinchilla . Para estos pequeños herbívoros, el heno sirve como una fuente de fibra. La lignina o fibra no digerible se mueve a través del colon y se excreta como heces duras o “heces diurnas”.
Las chinchillas son pequeños mamíferos nativos de América del Sur. Originalmente se encontraban en las montañas de los Andes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, pero las chinchillas fueron cazadas y atrapadas por sus pieles casi hasta su extinción en el año 1900…
Los degús, también conocidos como ratas de cola de pincel o cola de trompeta, son nativos de matorrales abiertos en el centro de Chile, donde están expuestos rutinariamente a las sequías. Los degús sobreviven con dietas muy pobres en el medio silvestre…
Los altos niveles dietéticos de ácido oxálico u oxalatos pueden promover la formación de cálculos urinarios o urolitos en la vejiga de los herbívoros, como el conejillo de indias y la tortuga. La siguiente tabla muestra el contenido de oxalato en 100 gramos de alimentos crudos seleccionados…
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo y la mayoría del calcio corporal total se encuentra dentro de los huesos y los dientes. La mayoría de los mamíferos poseen sólo uno o dos juegos de dientes, sin embargo los dientes del conejo (Oryctolagus cuniculus) crecen continuamente durante toda su vida …
La siguiente tabla muestra el contenido de calcio en 1 taza de alimentos seleccionados…
El erizo pigmeo africano es nativo de África Occidental y Central. Cuando se siente amenazado, el erizo se enrolla en una bola, extiende sus espinas y produce silbidos…
En las décadas de 1960 y 1970, comúnmente las aves de compañía eran alimentadas solamente con semillas, ricas en mijo y aceite de semillas, incluyendo las semillas de girasol. El Dr. Ted Lafeber, Sr. observó en su hospital veterinario que las aves alimentadas con una variedad de semillas, verduras, granos, frutas y otros alimentos “consumidos por personas” se encontraban más sanas y vivían más tiempo que las aves que eran alimentadas solamente con semillas.
La alimentación por sonda, también conocida como alimentación forzada, es una parte esencial del cuidado de las aves. Generalmente los pájaros enfermos presentan una historia de anorexia…